El Principado acoge una sesión intermedia del 9 Diálogo transfronterizo
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 14 (EUROPA PRESS)
Andorra y Occitania han destacado este lunes, en el marco de la sesión intermedia del 9 Diálogo transfronterizo entre el Principado y la región francesa, la "fructífera" colaboración aduanera y policial para combatir el tráfico ilícito de tabaco.
Según ha informado el Gobierno en un comunicado, la dos delegaciones han hablado de la cooperación existente a través de patrullas mixtas mensuales y de la presencia de una brigada móvil de la gendarmería en El Hospitalet (Francia), con el objetivo de intensificar la lucha contra el contrabando de tabaco en el Pas de la Casa.
La sesión la ha presidido el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, y el prefecto de la región de Occitania, Pierre-André Durand, y el objetivo del encuentro ha sido preparar la reunión plenaria que tendrá lugar en Tolosa el 10 de octubre, después de que el último diálogo se celebrara en Andorra el pasado 18 de octubre de 2024.
Las dos delegaciones también han tratado otros temas de interés común, como la importancia de la viabilidad, especialmente invernal, de las carreteras de acceso al territorio andorrano desde Francia, como son las nacionales RN20, 320 y 22 y la RN116, mediante la actualización y mejora de los acuerdos bilaterales y de la inauguración de la galería contra los aludes H2 en la carretera RN320, prevista para el 6 de noviembre.
Igualmente, se ha tratado el impacto de las obras ferroviarias en Francia en el servicio de trenes nocturnos provenientes de París y con destinación a la Tor de Querol, pasando por Ax-les-Thermes.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Otro ámbito de cooperación transfronteriza "rico y fructífero" es el de la agricultura y la ganadería, en el cual las autoridades andorranas y francesas han expresado la voluntad de fortalecer estos vínculos en 2026, con la presencia de Andorra en el Salón Internacional de la Agricultura (SIA) de París.
Una vez terminada la reunión de trabajo, la delegación francesa ha visitado el museo Espai Columba, los frescos y la iglesia de Santa Coloma, un monumento que igual que el castillo de Foix, forma parte de la candidatura transnacional a patrimonio de la Unesco.