Las reclamaciones de clientes contra entidades financieras andorranas caen casi un 50% en 2022

Archivo - El director general de la AFA, David Cerqueda
Archivo - El director general de la AFA, David Cerqueda - JAVI LADOT - Archivo
Publicado: viernes, 28 julio 2023 18:19

La Autoritat Financera Andorrana (AFA) publica la memoria de actividades

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las reclamaciones de clientes contra entidades financieras que han llegado a manos de la Autoritat Financera Andorrana (AFA) bajaron un 47,83% en 2022, según consta en la memoria de actividades del ejercicio del año pasado que se ha hecho pública este viernes.

El año pasado el organismo supervisor recibió 12 quejas, frente a las 23 de 2021, y las principales temáticas de las reclamaciones se centran en las comisiones que las entidades aplican a sus clientes, cuestionando "tanto su oportunidad en el cobro como su incremento", y las relacionadas con las coberturas de las pólizas de determinados seguros.

En concreto, han contabilizado cuatro quejas por comisiones (11 en 2021); tres por operaciones bancarias, como cancelación de préstamos o atrasos en la gestión de transferencias (una en 2021); una por operaciones con productos de inversión (cinco en 2021); una por cancelación o apertura de cuentas y otra testamentaria (igual que en 2021) y dos por seguros (una en 2021).

No se registró ninguna reclamación por falsificación de firma o fraude de tarjetas (una el año anterior) ni tampoco por improcedentes (dos en 2021).

CANAL DE RECEPCIÓN

La memoria también detalla que la mayoría de reclamaciones se han hecho a través de la página web de la AFA (cinco) o presencialmente (cinco), mientras que dos llegaron por correo electrónico.

También ha habido nueve quejas que se han presentado con dosiers que, o no estaban completos o no habían seguido el proceso establecido" para poderlas presentar a la AFA, que exigen que previamente se haya presentado en la entidad afectada.

Igualmente, recuerdan que los informes emitidos por la AFA en relación con las reclamaciones "no tienen carácter resolutivo" respecto a las responsabilidades contractuales entre cliente y entidad, materia que está reservada a los tribunales jurisdiccionales.

CONSULTAS

En el documento también se expone que en 2022 se recibieron 247 consultas de andorranos o residentes en relación con el marco jurídico aplicable al sistema financiero andorrano, lo que supone casi un 31% menos que en 2021 (189).

La mayoría (47) estaban relacionadas con la temática de la innovación: 30 por blockchain o activos digitales, 12 por servicios de pago y entidades de dinero electrónico, cuatro por vendedores y una por otros temas del ámbito de la innovación.

También hubo 39 consultas en materia de autorizaciones para operar en el Principado (siete en 2021); 33 para creación de entidades (42 en 2021); 29 sobre seguros (17 un año antes); diez por adquisición de euros andorranos (cuatro en 2021); cuatro por tema de 'factoring', 'leasing' o 'renting' (dos en 2021); tres por el código LEI (dos en 2021); dos relacionadas con el OIC de derecho andorrano (una en 2021); una por depósitos derivados de trámites del servicio de inmigración (cuatro en 2021) y 79 por otros temas (69 el año anterior).

La AFA afirma que durante 2022 dieron respuesta a un total de 213 consultas, que se ha continuado con el proceso de análisis y respuesta de las pendientes, y que el plazo medio de respuesta ha sido de seis días, cinco menos que el año anterior.

AVISOS Y SANCIONES

Finalmente, la AFA no ha incoado ningún expediente sancionador en 2022, pero sí formuló tres avisos a tres entidades supervisadas, dos más que en 2021.

Concretamente, un aviso fue por "falta de rigor" en el cumplimiento del procedimiento establecido en el artículo 51 de la Ley 10/2008 en relación con la preceptiva solicitud de autorización previa que debe ser presentada a la AFA.

Otro se formuló porque faltaba la comunicación de baja de empleados con acceso a la Oficina Virtual de la AFA, y el último por contratar una entidad auditora externa para las cuentas anuales sin autorización del supervisor y la falta de información proporcionada en relación con la actuación del auditor.