Barcelona realiza un simulacro de incendio forestal en Collserola y pide "estar alerta" en verano

Simulacro de incendio forestal en Collserola (Barcelona).
Simulacro de incendio forestal en Collserola (Barcelona). - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 2 junio 2025 19:10

Se ha realizado en la zona del Tibidabo con 30 vehículos de diversos cuerpos

BARCELONA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Bombers de Barcelona ha llevado a cabo este lunes un simulacro de incendio forestal en la montaña de Collserola --concretamente en el barrio del Tibidabo-- en el que han participado diversas agencias de cara a la campaña de incendios para la temporada de verano, sobre la que han pedido "estar alerta" para prevenir al máximo los riesgos de incendio.

Lo ha dicho en declaraciones a la prensa al finalizar el simulacro el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, y el jefe de la Unidad de Planificación y Análisis de Riesgo de Bombers de Barcelona, Sergi Bové, que ha explicado que la prueba se ha llevado a cabo en una explanada con un barranco, un "punto crítico" por las condiciones de insolación, viento e inclinación.

Por otro lado, desde la ciudad se ha establecido un Centro de Mando Avanzado para coordinar todo el operativo, donde han participado Mossos d'Esquadra, Bombers de la Generalitat, Guàrdia Urbana, Agents Rurals, Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM), Guardia Civil y la Policía Local de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), por su proximidad al presunto incendio.

Además, han colaborado otros organismos como el Consorci del Parc Natural de Collserola, la Diputación de Barcelona, el Servei Català de Trànsit, la Direcció General de Boscos i Gestió del Medi Ambient y Creu Roja de Catalunya y el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB), entre otros.

Para ello, Bombers de Barcelona ha movilizado unas diez dotaciones con 30 bomberos, el cuerpo de la Generalitat ha trasladado seis y entre todos los agentes han participado 30 vehículos; además, han intervenido figurantes en la zona del Tibidabo para simular un incendio de verdad.

FUNCIONAMIENTO

En el simulacro de este año se ha simulado que el incendio sobrepasaba el parque de atracciones del Tibidabo hasta Sant Cugat, y por ello este año han intervenido también Bombers de la Generalitat y Mossos; además, ha habido más participación por la "virulencia" con la que se ha simulado el incendio y su proximidad a zonas como la torre de Collserola y el Observatori Fabra.

Bové ha valorado positivamente la coordinación entre todos los agentes, sobre todo cuando "todo ha empezado a transcurrir", ha dicho; asimismo, ha puesto en valor que desde el Centro de Mando se enviaba a todos los operadores con unas tareas preasignadas para proteger el barrio y comprobar que se realizaban correctamente los confinamientos de vecinos.

ALBERT BATLLE

En su intervención, Batlle ha pedido que lejos de bajar la guardia, esta se debe subir ya que, según él, estamos entrando en sucesivas olas de calor, por lo que puede haber más masa forestal que se seque a pesar de la concentración de lluvias que se ha producido esta primavera.

"La ciudadanía debe saber que tenemos unos servicios de emergencia plenamente preparados para hacer frente a cualquier tipo de contingencia. El país puede estar bien orgulloso y tranquilo, pero necesitamos la colaboración de todos los ciudadanos", ha expresado.

La semana pasada el consistorio anunció un aumento de los servicios de emergencias con 600 efectivos más y así "no bajar la guardia", y los bomberos centrarán sus prioridades en el mar y la montaña.

SESIÓN DE TAREAS

Por otro lado, este lunes por la mañana, Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya ha realizado un simulacro de sesión de trabajo desde la Conselleria de Interior para practicar la coordinación y la toma de decisiones en caso de incendio forestal, con la participación de unos 50 representantes de cuerpos de seguridad y emergencias.

Entre los objetivos del ejercicio, uno de ellos ha sido evaluar los protocolos de actuación; poner en práctica el plan Infocat y los planes de emergencia municipales, así como aplicar medidas de protección para la población e "infraestructuras críticas".

Contador