BARCELONA 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
La portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, ha afirmado que están satisfechos con el acuerdo sobre vivienda y ha destacado que ahora son "muchos más" que hace un año, aunque ha señalado que siguen trabajando para garantizar la vivienda como un derecho fundamental.
Lo ha dicho este martes por la tarde en rueda de prensa tras la reunión convocada por la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, con representantes del PSC, ERC, Comuns y CUP para "negociar el decreto de vivienda", en la que se ha acordado regular el alquiler de temporada, tras pactar tramitar el decreto de medidas urgentes de vivienda como proyecto de ley.
"Es un paso más para detener la picaresca y a los que se han saltado durante mucho tiempo la limitación del precio del alquiler a través del alquiler de temporada", encontrando así un elemento que les permite especular, ha expresado, y ha defendido que la vivienda es para vivir y no para especular.
Ha afirmado que la ley de vivienda estatal dejaba "huecos" para todos esos que especulaban, mientras que el acuerdo de hoy cierra estas puertas a la especulación, lo que ha apuntado como motivo de satisfacción.
"UN AÑO TARDE"
Preguntada por las diferencias de este acuerdo y el decreto promovido por el Govern de ERC sobre la misma materia hace un año, Capella ha señalado a matices de redacción, pero ha destacado el hecho de que hoy son "muchos más" firmando dicho acuerdo y defendiendo que se debe sacar el negocio de la vivienda del mercado.
Además, ha destacado que el eje troncal del acuerdo pivota sobre lo que "ERC siempre ha defendido", como que no es vivienda de temporada el de los estudiantes mientras cursan un grado o un máster, cuando viven la mayor parte del año en este tipo de vivienda.
Aun así, ha lamentado que van "un año tarde", ya que en este transcurso ha crecido el alquiler de temporada, pero ha celebrado que hay más aspectos de este acuerdo incorporados por otros grupos parlamentarios, como la garantía de no perder la vivienda de protección oficial, por lo que ha valorado que, a su juicio, es un buen acuerdo para la construcción del derecho a la vivienda como derecho fundamental.