La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, interviene durante una rueda de prensa tras el primer Consell Executiu del año, en el Palau de la Generalitat, a 7 de enero de 2025, en Madrid (España).
La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, interviene durante una rueda de prensa tras el primer Consell Executiu del año, en el Palau de la Generalitat, a 7 de enero de 2025, en Madrid (España). - David Zorrakino - Europa Press
Actualizado: martes, 7 enero 2025 14:39

Paneque destaca que la convocatoria da "mayor grado de autonomía a los ayuntamientos"

BARCELONA, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Govern ha dado este martes luz verde al Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (Puosc) para los años 2025-2029 que presentó el viernes y al que dotará con 500 millones de euros destinados al mundo local, una cifra que dobla la inversión de la convocatoria 2020-2024, que era de 250 millones de euros.

El nuevo plan lo presentó el viernes el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto en Pineda de Mar (Barcelona), y ha sido aprobado este martes por el Consell Executiu, según recogen los acuerdos de la reunión.

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha destacado en la rueda de prensa tras la reunión del Govern que la convocatoria da "mayor grado de autonomía a los ayuntamientos".

"Con esta simplificación y con esta autonomía, también queremos dar una señal, un gesto de confianza hacia los ayuntamientos, que son los que mejor saben, sus representantes, lo que necesitan sus entornos", ha valorado.

Este Puosc, a diferencia del anterior, destinará el presupuesto de forma íntegra al programa general de inversiones, en vez de separar parte de los fondos para municipios de menos de 5.000 habitantes, y la concesión se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva y no habrá un sistema de puntuación que condicione la cantidad a percibir.

SUBVENCIÓN MÍNIMA

La subvención mínima por municipio será de 400.000 euros; para las entidades municipales descentralizadas (EMD), de 375.000 euros, y para los consejos comarcales, de 512.195,12 euros, cifras que se verán incrementadas en función de la población.

El ejecutivo asegura que con los nuevos criterios los municipios más grandes tendrán incrementos de más del 300%, y los más pequeños de hasta el 500%.

El nuevo Puosc, además de la línea general de subvenciones, incluirá una línea específica para municipios rurales y permitirá destinar el remanente de proyectos de importe inferior a la subvención a otros proyectos.

Contador

Leer más acerca de: