L'Auditori apuesta por su "carácter nacional" y reforzará el patrimonio catalán y los nuevos talentos

Joaquim Garrigosa
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 13 julio 2012 12:58

BARCELONA, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

El nuevo director de L'Auditori de Barcelona, Joaquim Garrigosa, pretende dar al equipamiento "carácter nacional", con una apuesta por los intérpretes catalanes, el patrimonio musical catalán y la relación con otros centros de Catalunya, según ha citado este viernes entre sus objetivos estratégicos.

Así, se creará un circuito compartido con los principales auditorios catalanes con una programación estable para promover a los jóvenes talentos, y se establecerán periodos de residencia con creadores --se creará la figura del compositor residente-- y artistas o formaciones con las que se puedan trabajar en proyectos integrales.

Otro de los objetivos de Garrigosa es la "optimización y racionalización de recursos", por lo que priorizará el aumento de los recursos propios a través del alquiler de los espacios, y además se crearán nuevas modalidades de precios y abonos para jóvenes reforzados con programas de iniciación.

Para atraer al público joven también se desarrollará una nueva modalidad de conciertos, los de "impacto musical", con obras de referencia que paradójicamente no abundan en las programaciones, conciertos de corta duración, y recitales basados en la fusión con otras disciplinas artísticas.

Además, el jazz, las músicas modernas y las músicas del mundo también tendrán un espacio relevante en la programación, y L'Auditori liderará la continuidad del Festival de Música Antiga --se está trabajando con el Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu, el CaixaForum y el Ayuntamiento de Barcelona--: "Queremos que sea un festival de ciudad", ha remarcado Garrigosa.

Para reforzar el papel de los artistas se creará la figura del 'Retrato de artista', con solistas que aunque acudan a L'Auditori a tocar con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) aporten un valor añadido, que ofrezca un recital en solitario o con una formación poco habitual.

El director también considera "prioritario" el nombramiento de un nuevo director del Museu de la Música --lleva más de un año sin una cabeza visible-- y ha descartado, de momento, recuperar el festival dedicado a la música clásica contemporánea: "No soy muy partidario de crear ámbitos específicos de programación", ha dicho, sobre todo en lo referente a la música contemporánea, que en su opinión podría encerrarse en una especie de gueto.