Critica el relato de responsabilidad simétrica entre ambos bandos de la guerra civil
BARCELONA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha defendido este miércoles que la memoria histórica se construye "en el catálogo de derechos del presente".
Lo ha dicho durante su intervención en la inauguración del encuentro de memoria histórica y juventud 'Youth and Memory', que se celebra el 9 y el 10 de abril en la Universitat de Barcelona (UB).
Pérez ha criticado la construcción de un relato en los libros de texto en el que se establece una responsabilidad simétrica entre ambos bandos de la guerra civil, por no haber sido "suficientemente audaces" para colocar a las víctimas y la lucha democrática como elemento pedagógico.
En declaraciones posteriores a la inauguración, ha añadido que la participación de los jóvenes en el diseño de políticas públicas es importante para que entiendan la democracia como una parte "muy sensible" de su formación personal.
En esa línea, ha defendido el voto a los 16 años como "escuela de democracia", y ha explicado que desde el Ministerio tratarán de encajar la propuesta en la futura ley de juventud, cuyo anteproyecto debería aprobarse a lo largo de este año.
AUNAR ESFUERZOS
El Youth and Memory es un encuentro co-organizado por el Observatorio Europeo de Memorias de la Fundación Solidaridad de la Universitat de Barcelona (Eurom), el Instituto de la Juventud (Injuve) del Ministerio de Juventud e Infancia y el Comisionado 'España en Libertad. 50 años'.
Durante la inauguración, el director de Eurom, Jordi Guixé, ha dicho que queda mucho camino por recorrer y que hay que pensar globalmente y actuar localmente, y ha recordado que, ante los futuros nuevos presupuestos europeos, toca "aunar esfuerzos" para defender la memoria, ya que sin presupuesto no hay políticas públicas.
La regidora de Feminismos y Memoria Democrática de Ayuntamiento de Barcelona, ha asegurado que los jóvenes son el futuro, pero también el "presente", y cree que sin su cocreación será "muy difícil" conseguir un futuro basado en los derechos, la igualdad y la memoria.
La comisionada de 'España en Libertad. 50 años', Carmina Gustrán, ha destacado la "dimensión internacional" de la memoria histórica y la democracia y ha abogado por compartir, comparar y aprender en eventos como 'Youth and Memory'.
Por su parte, el rector de la Universitat de Barcelona, Joan Guàrdia, ha recordado que la UB ha sido testigo de guerras, ocupaciones e injusticias, pero también del resurgimiento de un estado democrático y, por lo tanto, de la posibilidad de celebrar un encuentro como este.
Ha apuntado que la memoria es una función cognitiva "muy débil" y un indicador del estado de salud: un buen estado de salud es incompatible con la pérdida de memoria.
Por ello, ha instado a los jóvenes trabajar intensamente para que nadie les robe la memoria ni la capacidad "feroz" de dibujar el mundo como quieran.