MELILLA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El presidente nacional del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "romper los consensos y dividir al mundo" en el conflicto histórico entre Israel y Palestina, "alejándose de la línea de equilibrio y responsabilidad que ha caracterizado tradicionalmente la política exterior española", ha criticado.
Durante un mitin en Melilla, en el marco de la gira previa al congreso nacional del PP, Feijóo ha defendido que es "perfectamente compatible reconocer el derecho a la legítima defensa de Israel" con rechazar "los excesos" que puedan contravenir el derecho internacional.
En este contexto, el líder popular ha asegurado que el "siempre" ha dicho que "es compatible defender el derecho a defenderse con renunciar a los excesos que se cometan. Por supuesto que un pueblo tiene derecho a la legítima defensa, pero también es verdad que ningún pueblo tiene derecho a cometer excesos en esa legítima defensa", ha declarado.
Feijóo ha subrayado que el consenso tradicional de España en política exterior ha consistido en promover una solución "equilibrada", basada en "la paz y el respeto al derecho internacional". En este sentido, ha lamentado que el Gobierno de Sánchez haya, en su opinión, "roto esos consensos", lo que, aseguró, "está generando división tanto dentro como fuera del país".
Como ejemplo de convivencia, Feijóo ha destacado el modelo social y cultural de Melilla, ciudad a la que ha elogiado como "un ejemplo de integración, tolerancia y respeto a la ley" donde conviven en paz comunidades cristianas, musulmanas y judías.
Al hilo de lo anterior, ha revelado que le encanta "venir a Melilla porque aquí la gente cumple las leyes y al que no las cumple se le exigen responsabilidades. Esta ciudad demuestra que es posible convivir con respeto y con principios, algo que también deberíamos aspirar a lograr en Oriente Medio", ha apuntado.
Por último, Feijóo ha recalcado en que su partido seguirá apostando por una política exterior "seria, responsable y basada en el consenso", y ha criticado al Ejecutivo por "usar la política internacional como un instrumento de confrontación ideológica".