Cetáceos transitaron hasta el cierre del istmo de Panamá

Recogida de fósiles para el estudio
Recogida de fósiles para el estudio - STRI
Actualizado: jueves, 13 julio 2023 11:53

   MADRID, 13 Jul. (EUROPA PRESS) -

   Nuevos hallazgos fósiles en el área norte del Canal de Panamá sugieren que el intercambio de especies marinas persistió en estas aguas poco profundas durante la etapa final de formación del istmo.

   Hace entre 6,4 y 5,8 millones de años, la mayor parte del puente terrestre que conecta América del Norte y América del Sur ya había surgido y los canales que conectaban los océanos Pacífico y Atlántico eran poco profundos.

   En 2017 y 2019, Aldo Benites-Palomino, del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), estaba estudiando fósiles recolectados en el Caribe de Panamá, cuando se encontró con algunos especímenes inesperados.

   Encontró restos fósiles que pertenecían a cetáceos de pequeño tamaño, un grupo de mamíferos acuáticos que incluye ballenas y delfines, y los especímenes eran nuevos para la región. La mayoría de ellos fueron recopilados por Carlos de Gracia de STRI y Jorge Vélez Juarbe del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, ambos coautores de un nuevo artículo publicado en Biology Letters.

   En el artículo, Benites-Palomino y sus colegas van más allá de describir los especímenes, también desentierran la historia que revelan sobre el pasado profundo del istmo.

   Los fósiles pertenecen al Mioceno superior, hace unos 6,4 a 5,8 millones de años, cuando ya se habían iniciado las etapas finales de formación del istmo. Este evento afectó las aguas oceánicas y las corrientes marinas en todo el mundo y desencadenó eventos de especiación, donde las especies separadas por el puente terrestre desarrollaron sus propias características únicas en cualquiera de los océanos.

   Sin embargo, estos cetáceos que se encuentran en el Caribe de Panamá comparten similitudes con otras especies del Mioceno tardío del Océano Pacífico Norte y Sur, particularmente la Formación Pisco en Perú, lo que sugiere que algunos organismos aún podían dispersarse a través de la vía marítima poco profunda en un momento en que el intercambio de aguas profundas entre ambos océanos ya no se producía.

   La falta de mamíferos marinos fósiles del Caribe occidental ha dificultado hasta ahora la comprensión del pasado profundo de la región, por lo que estos nuevos hallazgos ayudan a fortalecer el conocimiento actual sobre la conectividad entre las faunas marinas del Pacífico y el Caribe durante las fases finales de formación del istmo.

   "El registro fósil de vertebrados marinos de Panamá apenas ha sido explorado", dijo en un comunicado Carlos Jaramillo, científico del personal de STRI y coautor del estudio. "Todavía hay muchos especímenes que deben estudiarse y muchos más aún en las rocas esperando ser encontrados".

Leer más acerca de: