Los cuervos convivieron con los humanos en el antiguo Pekín

Huesos fósiles de alas y patas de cuervo recientemente identificados en el sitio del "Hombre de Pekín" de Zhoukoudian, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Huesos fósiles de alas y patas de cuervo recientemente identificados en el sitio del "Hombre de Pekín" de Zhoukoudian, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - IVPP
Actualizado: viernes, 1 septiembre 2023 17:16

   MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Un análisis de huesos de aves fósiles revela que los cuervos vivían en lo que hoy es Pekín al mismo tiempo que algunos de sus famosos habitantes humanos más antiguos.

   Los huesos fósiles de cuervo fueron excavados hace muchos años en la cueva conocida como Locality 3 en Dragon Bone Hill en el oeste de Pekín. Las antiguas cuevas excavadas del Pleistoceno distribuidas por la colina contenían miles de fósiles de aves y mamíferos, incluidos los primeros fósiles de los primeros humanos en China, en particular los del "Hombre de Pekín" (Homo erectus) y de nuestra especie, el Homo sapiens.

   Los cuervos han estado estrechamente asociados con los humanos durante gran parte de nuestra historia. Estos notables pájaros negros se han incorporado a nuestro arte, literatura y vidas. La identificación de fósiles de cuervos del Pleistoceno en una de las cuevas clásicas de Dragon Bone Hill en Pekín, donde se encuentra la cueva original del "Hombre de Pekín", ayuda a mostrar que la relación entre los cuervos y las personas puede haberse extendido muy atrás en la prehistoria en Asia Oriental.

   El cuervo norteño, también llamado cuervo común, es la especie de pájaro cantor (orden Passeriformes) más grande del mundo, con un peso de casi 1,5 kilogramos y una envergadura de más de un metro. Es principalmente un carroñero, pero también consume frutas, semillas y una amplia variedad de animales pequeños. Es un ave no migratoria que reside en el norte de Europa, América del Norte y Asia.

   Hace casi 30 años, estos fósiles de aves de Pekín, incluido un hueso de la parte superior del brazo (húmero) y una tibia (tibiotarso), fueron colocados en su propia especie extinta bajo el nombre científico Corvus fangshannus. Sin embargo, en aquel momento no se les comparaba con el cuervo viviente.

   En el análisis actual, cuyos resultados se publican en Journal of Ornithology, el equipo de investigación comparó los fósiles con esqueletos de muchas especies vivas de cuervos y parientes de los cuervos, así como con especies fósiles extintas de toda Eurasia. Utilizando datos de todos esos esqueletos y huesos, los paleontólogos identificaron características de los fósiles que son comunes a algunos grupos de parientes de cuervos y cuervos, así como otros rasgos anatómicos específicos que mostraban que estos fósiles provienen de cuervos del norte.

   Los doctores Thomas A. Stidham y LI Zhiheng, del IVPP (Institute of Vertebrate Paleontology and Paleoanthropology) de la Academia de Ciencias de China, informaron sobre un gran cráneo de cuervo encontrado en una cueva similar en la provincia de Liaoning, en el noreste de China, hace dos años. Los fósiles excavados en la cueva Locality 3 en Dragon Bone Hill de Zhoukoudian tienen más de 100.000 años, mientras que el cráneo de la provincia de Liaoning tiene casi 500.000 años.

   Dado que los animales fosilizados de la cueva de Pekín vivían típicamente en áreas más cálidas de China, los fósiles de mamíferos de la Locality 3 muestran que Pekín tenía un clima cálido en la época en que vivieron. Por otro lado, la cueva del Pleistoceno en la provincia de Liaoning con el cráneo de un cuervo contiene fósiles que muestran que tenía un clima frío y seco.

   "Dado que el Cuervo del Norte no es una especie migratoria, su presencia como fósil fuera de su rango geográfico actual e histórico en una gran parte del noreste de China en Pekín y la provincia de Liaoning, durante las partes más frías y cálidas del Pleistoceno, muestra que el cuervo probablemente fue resistente al cambio climático", dijo en un comunicado el doctor Jingman O'Connor, coautor y científico del Field Museum.

   Si bien el cuervo del norte parece haber sido al menos algo resistente al cambio climático en el pasado, su ausencia durante las épocas más cálidas de hoy plantea una pregunta: ¿por qué no se lo encuentra hoy en Pekín?

   Stidham señaló que el cambio climático y ambiental no son los únicos factores que afectan el lugar donde vive un ave. "Los fósiles de las cuevas en Dragon Bone Hill nos muestran que el antiguo Pekín estaba lleno de animales grandes como elefantes, rinocerontes y caballos extintos que habrían proporcionado carroña para ser comida por los carroñeros locales como hienas, osos, personas y cuervos. Con la pérdida de esos grandes animales al final del Pleistoceno, también vemos la pérdida de los carroñeros en Pekín que comían su carne, incluido el cuervo".