El Ayuntamiento de València edita una guía para impulsar la rehabilitación energética de edificios

El Ayuntamiento de València edita una guía para impulsar la rehabilitación energética de edificios.
El Ayuntamiento de València edita una guía para impulsar la rehabilitación energética de edificios. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Publicado: jueves, 5 junio 2025 10:41

   VALENCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de València, a través de la fundación municipal València Clima i Energia, ha editado una guía, la 'Guía VERD: València Viviendas Eficientes y Rehabilitación Descarbonizada', para impulsar la rehabilitación energética de edificios.

   Esta publicación, compuesta por dos volúmenes complementarios, aborda el reto de la rehabilitación energética de inmuebles desde un enfoque técnico y ciudadano, según ha informado el consistorio en un comunicado.

   "El objetivo de esta guía es facilitar la transición hacia una edificación más eficiente, sostenible y saludable", ha indicado el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética en la capital valenciana, Carlos Mundina. El edil ha señalado que este documento "responde al compromiso de la ciudad de València con la neutralidad climática antes de 2030".

   La publicación, que es gratuita, se dirige tanto a profesionales del sector de la construcción y administraciones públicas como a la ciudadanía, las comunidades de propietarios y las personas interesadas en mejorar la eficiencia energética de sus hogares.

   "Rehabilitar energéticamente los edificios de València no solo contribuye a reducir las emisiones, sino que mejora el confort térmico, la salud de las personas y el valor de las viviendas", además de generar "empleo local", ha añadido Mundina.

   El responsable municipal ha considerado que "esta guía es una herramienta práctica para avanzar hacia una ciudad más justa, resiliente y sostenible".

   El Volumen I de este trabajo ofrece una visión técnica especializada sobre soluciones constructivas sostenibles, materiales biobasados --que se originan de materias primas renovables de origen biológico--, estrategias de descarbonización y criterios ambientales para la contratación pública, ha precisado el Ayuntamiento.

   Esta parte de la guía está pensada para personal técnico, profesionales de la arquitectura e ingeniería, y gestores públicos implicados en procesos de rehabilitación y licitación de obras.

   El Volumen II está orientado a la ciudadanía e incluye un recorrido detallado sobre todo el proceso de rehabilitación energética: desde la identificación de necesidades en el edificio hasta la ejecución de las obras y el disfrute de los beneficios, ha agregado la administración local.

   Además, aporta ejemplos reales, consejos prácticos, información sobre ayudas disponibles, requisitos normativos y claves para facilitar la toma de decisiones en comunidades vecinales.

   Ambos volúmenes están disponibles en formato digital en la página web de la Fundació València Clima i Energia, al entidad del consistorio que trabaja para impulsar la transición energética de la ciudad, y en las Oficinas de la Energía, puntos municipales de atención donde se ofrece asesoramiento gratuito y personalizado sobre eficiencia energética, ayudas a la rehabilitación y mejora del confort en el hogar.

   La guía ha sido redactada por la Fundación Cesefor, con la colaboración de Dark Matter Labs, Democratic Society y CitiES2030, en el marco del proyecto europeo EU CINCO 2.0. La iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto europeo URBANEW, que impulsa la descarbonización urbana en varias ciudades españolas, entre ellas València, ha explicado su ayuntamiento.

Contador