El cartel del Corpus evoca la cabalgata del convit y anima a la ciudadanía a participar en la 'festa grossa'

Cartel del Corpus de València 2023
Cartel del Corpus de València 2023 - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 20:19

VALÈNCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

El cartel anunciador de la fiesta del Corpus de València este año, obra del artista plástico y diseñador Eugenio Simó, evoca la cabalgata del convit, una de las principales celebraciones de la festividad. Con la imagen gráfica, presentada este miércoles, el Ayuntamiento anima a la ciudadanía a participar y disfrutar de la 'festa grossa' de la ciudad.

Además, la festividad estará acompañada por la realización de diversas actividades divulgativas que dan a conocer los aspectos "más desconocidos" del Corpus, según ha informado el consistorio en un comunicado. En el acto, celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, también han participado, entre otros miembros de Amics del Corpus, su presidente, Paco Esteve, y el autor del cartel, Eugenio Simó.

El concejal de Cultura Festiva en funciones, Pere Fuset, ha afirmado que la presentación del cartel del Corpus "marca el inicio de una festividad que es la 'festa grossa' de València" y supone "un gran patrimonio" para los valencianos y valencianas.

Este miércoles también se ha presentado el calendario de la Festividad del Corpus en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, así como el sexto volumen de la publicación 'Els Papers del Corpus' que cada año recoge las charlas divulgativas celebradas el año anterior y que permite disponer de una bibliografía que profundiza en el conocimiento de la 'festa grossa'.

Además, la fiesta estará acompañada de actividades divulgativas, "gracias a las cuales se pueden conocer los aspectos más desconocidos del Corpus", ha resaltado Fuset.

El autor de la imagen que ilustra el cartel de este año es Eugenio Simó Muñoz, un artista plástico y diseñador con más de veinte años de experiencia que está especializado en identidad corporativa, diseño editorial y comunicación gráfica. Fuset ha destacado que con su trabajo, donde evoca la cabalgata del convit, "nos invita a disfrutar de nuestro patrimonio cultural festivo".

Asimismo, el concejal de Cultura Festiva ha explicado que tanto este cartel como la nueva edición de 'Els Papers del Corpus' se podrán recoger en la librería municipal, ubicada en la plaza del Ayuntamiento.

En esta ocasión y con motivo de la fiesta del Corpus, también se han organizado las charlas del ciclo 'De la festa, la vespra', donde varios especialistas profundizarán en diferentes aspectos de la festividad. Así, la profesora de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universitat Politècnica de València (UPV) Lucia Bosch Roig participará con 'Las rocas del Corpus. Intervención realizada en 1959 por Luis Roig de Alós'.

Por su parte, el profesor del departamento ya mencionado anteriormente Vicente Guerola Blay e investigador del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV hablará sobre 'Las rocas del Corpus de València. Una aproximación a su estudio técnico y estado de conservación'. Las dos charlas tendrán lugar el próximo lunes 5 y martes 6 de junio, a las 19.15 horas en el salón de actos del Museo de la Ciudad.

Además, el próximo jueves 7 de junio se presentará en el salón de actos del Museo de la Ciudad 'El libro de las representaciones de los misterios' del Corpus valenciano, con la participación de los autores Francesc Villanueva, Raül Sanchis, Joaquim Martí y Vicent Pons.

Este equipo de especialistas analiza "globalmente" la copia manuscrita que un músico municipal de València, Josep Gomar, hizo en 1672 del libro que recogía los textos, las acotaciones y la música de las representaciones religiosas que año tras año se escenificaban en la fastuosa fiesta del Corpus Christi, organizada y financiada por el consistorio.

El resultado final es la reunión en un mismo volumen de un amplio estudio pluridisciplinar del contenido del manuscrito y su contexto, la edición crítica integral de los textos y la música, además del facsímil completo a color.