La Diputación de Alicante rehabilita la casa que albergará un museo del terremoto de 1829 en Almoradí con 216.000 euros

El diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, la alcaldesa de Almoradí y diputada provincial, María Gómez, y el concejal de Turismo de Almoradí, José Antonio Latorre.
El diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, la alcaldesa de Almoradí y diputada provincial, María Gómez, y el concejal de Turismo de Almoradí, José Antonio Latorre. - DIPUTACION ALICANTE
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 18:53

   ALICANTE, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La Diputación de Alicante ha invertido más de 216.000 euros en la rehabilitación de la casa que albergará el Espacio Museográfico Memorial del Seísmo de 1829 en Almoradí. Se trata de la última vivienda en la Vega Baja construida tras el terremoto de Torrevieja de 1829 que mantiene la distribución y elementos arquitectónicos originales.

   El diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, ha visitado este miércoles las obras de rehabilitación, junto a la alcaldesa de Almoradí y diputada provincial, María Gómez, y el concejal de Turismo, José Antonio Latorre, según ha indicado la institución provincial en un comunicado.

   Situada en la calle de La Reina, número 33, la edificación destinada a albergar el futuro museo del seísmo es la última vivienda en la Vega Baja construida tras el terremoto de Torrevieja de 1829 que mantiene la distribución y elementos arquitectónicos originales diseñados por el ingeniero Larramendi.

   El ámbito de actuación de la intervención se circunscribe a las actuaciones necesarias para la consolidación del edificio, impidiendo el deterioro del mismo, al tiempo que se asegura su conservación.

   Una vez concluyan las actuaciones de rehabilitación, se instalará en sus dependencias el 'Memorial del Seísmo de 1829'. Se tratará de un espacio que "pondrá en valor la reconstrucción de los municipios más afectados y la nueva arquitectura creada por Larramendi, encaminado a incrementar el atractivo turístico del entorno y que contribuya a crear una conciencia de orgullo colectivo por contar con una historia que marcó de manera definitiva el territorio", ha resaltado Gómez.

   La vivienda estará abierta al público como espacio museístico visitable y como centro de formación y divulgación. La actuación, dotada con 216.750 euros, está incluida en el Plan de Ayudas para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico histórico municipal para localidades de menos de 75.000 habitantes.

   "Ahora más que nunca, cobran sentido los planes provinciales impulsados por el equipo de Gobierno, sobre todo en municipios como Almoradí que, de otra forma, no podría acometer determinadas actuaciones. Nosotros trabajamos para poner a su disposición las herramientas necesarias para la ejecución de sus obras y para recuperar el rico patrimonio arquitectónico e histórico que atesoran", ha resaltado González de Zárate.

   Por su parte, María Gómez ha apuntado que la Diputación ha invertido en esta legislatura en Almoradí más de seis millones de euros a través de los planes Planifica, + Cerca, + Deporte y + Agua. Las ayudas se han destinado a distintas áreas y actuaciones, como la mejora del alumbrado e instalaciones del parque La Naturaleza, la remodelación del Polideportivo Venancio Costa o la renovación urbana del entorno del barrio Larramendi, entre otras que "han optimizado las infraestructuras y los espacios" de esta localidad.

Leer más acerca de: