Más de 800 personas visitan el Centro de Arte Hortensia Herrero en su primer día de apertura

Dos personas observan las obras en el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en el interior del antiguo Palacio Valeriola
Dos personas observan las obras en el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en el interior del antiguo Palacio Valeriola - Rober Solsona - Europa Press
Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 16:01

VALNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Arte Hortensia Herrero de Valncia ha abierto este sábado sus puertas a las primeras 800 personas que han podido visitar las instalaciones durante el primer día de apertura al público.

Esta nueva "ventana al arte contemporáneo" de la ciudad ha acogido la visita de sus primeros interesados en disfrutar la colección privada de Hortensia Herrero, presidenta de la fundación que lleva su nombre y mecenas de este proyecto, ha destacado la entidad en un comunicado.

Entre los primeros asistentes, numerosos valencianos, pero también extranjeros atraídos por "la calidad de los artistas" presentes en la colección. Esa "expectación" ha provocado que para todos los domingos que quedan de 2023, de acceso gratuito, se hayan agotado las entradas.

Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero. La mecenas ha sido "la fuerza impulsora" detrás de este proyecto, cuya "visión y dedicación" han sido "fundamentales para convertir esta idea en realidad".

Se trata de un proyecto que, entre la restauración del edificio y las diferentes intervenciones realizadas, tanto arquitectónicas como artísticas, ha supuesto un coste de 40 millones de euros.

La colección tiene una "clara vocación internacional", con artistas contemporáneos "de prestigio reconocido" que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre otros. La primera presentación de esta colección, con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero, incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.

Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son algunos de los casi 50 artistas que tienen alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero.

Junto a ellos, artistas "de renombre internacional" como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Antonio Girbés, Juan Genovés o Joan Miró.

El Centro de Arte Hortensia Herrero abre su "luz y belleza" a Valncia desde este sábado con el objetivo de iniciar "una nueva ventana" al arte contemporáneo desde una "pequeña joya" en el corazón de la ciudad que persigue crear "otro foco de cultura para el disfrute de los valencianos".

Así lo explicaron este viernes durante la rueda de prensa de presentación la propia Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, que estuvo acompañada por el doctor en Bellas Artes y comisario Javier Molins, director artístico del centro, que ha asesorado la colección, y de una de las responsables de ERRE Arquitectura, Amparo Roig, empresa encargada de la restauración del edificio.

El museo, ubicado en el antiguo Palacio Valeriola, en la calle del Mar, una "emblemática" construcción de estilo barroco edificada en el siglo XVII, busca "un equilibrio que conjuga arte y arquitectura" en este enclave en el que "cada rincón es diferente" y que ahora es un espacio "convertido en una bombonera" para "acercar el arte" a la ciudadanía.