Llaman a parar a empleados de la central nuclear de Cofrentes, la Hidráulica Cortes La Muela o Ciclo combinado de Castelló, entre otras
MADRID/VALÈNCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las secciones sindicales de UGT y CCOO Iberdrola Grupo en la Comunidad Valenciana se han sumado a la huelga convocada este viernes 7 de junio a nivel estatal para los trabajadores de la compañía, ante "la paralización de la negociación colectiva y la negativa de la empresa a garantizar el poder adquisitivo".
Los sindicatos han llamado a secundar el paro este 6 de junio a la plantilla de los centros de generación eléctrica de la Comunitat Valenciana, entre los que han mencionado la Central nuclear de Cofrentes y la Central Hidráulica Cortes La Muela, ambas en Valencia, de la de Ciclo combinado de Castelló y las de centros de distribución eléctrica que "operan y mantienen la red" en toda la autonomía, así como la sección comercial, de telecomunicaciones y renovables, según han indicado en un comunicado conjunto.
UGT y CCOO han destacado el trabajo "clave" de muchos empleados en momentos como la pandemia, la dana para mantener y reponer el suministro eléctrico o el reciente apagón.
Han explicado que el motivo de la huelga es "el bloqueo existente en la negociación del convenio colectivo del ámbito del grupo de empresa" y han denunciado que los empleados tienen " una pérdida acumulada de poder adquisitivo de un 15,3% en los últimos cuatro años" y han denunciado que "el incremento consolidable de la plantilla ha sido del 2,8%, mientras la inflación ha sido del 18,1%".
En la misma línea, han reprochado que Iberdrola no respeta el Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva 2023-2025, donde "se establece un incremento mínimo del 3% para este año 2025, con cláusula de revisión por desviación en exceso del IPC de hasta el 4%".
Por ello, en la Comunitat Valenciana han llamado a la huelga este viernes y a partir de las 12.00 horas se realizarán concentraciones reivindicativas de trabajadores y trabajadoras en huelga en la puerta del edificio Iberdrola, en València en en la calle Menorca; y en la calle Calderón de la Barca en Alicante.
9.000 EMPLEADOS EN ESPAÑA
A nivel nacional, las secciones sindicales de UGT FICA, CCOO de Industria y ELA en Iberdrola han convocado este viernes a una huelga a los más de 9.000 empleados del grupo en España.
Los sindicatos, que indican que la negociación del convenio está abierta desde el pasado 15 de enero, justifican la convocatoria ante la negativa de la representación empresarial "a abordar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en el periodo 2021-2024 de más del 15%, así como en la falta de acuerdo manifiesta respecto a la reducción de jornada laboral y de los parámetros del incremento salarial en el ámbito temporal del convenio, "incumpliendo los acuerdos Interconfederales del V AENC".
En un comunicado esta semana, UGT FICA lamentó la actitud de la empresa, "que se niega a garantizar el poder adquisitivo de la plantilla a pesar de los millonarios beneficios y los sueldos astronómicos de la cúpula".
Así, el sindicato señaló la "ausencia de voluntad negociadora de la representación empresarial en la práctica totalidad de los aspectos relevantes de la negociación y el convenio colectivo".
UGT FICA destacó que Iberdrola anunció "beneficios históricos" en 2024, superando los 5.600 millones de euros, "de los cuales el 52,49% corresponde a su negocio en España", por lo que la "dimensión económica de la compañía es incuestionable".
A pesar de ello, subrayó que la empresa ha propuesto un incremento salarial basado en "parámetros empresariales" tales como consecución de objetivos, absentismos, etc... "que no garantiza la recuperación del poder adquisitivo, incrementando aún más la pérdida salarial de la plantilla".
Igualmente, añadió que la empresa ha rechazado una propuesta, también de mínimos, realizada por la representación sindical orientada a garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo en base al IPC real, así como una alternativa alineada con los acuerdos interconfederales firmados entre la CEOE, Cepyme, UGT y CCOO (V AENC).
Según indicó, esta jornada de huelga se enmarca en las movilizaciones emprendidas ante la "injustificable posición de Iberdrola en la negociación del convenio colectivo", ya que ha señalado que la plantilla de Iberdrola en España ha tenido un incremento salarial en los últimos cuatro años del 2,8%, "siendo el IPC en el mismo periodo del 18,10%, acumulando una pérdida de poder adquisitivo del 15,30%".
"En contraste con su rigidez en la negociación con sus trabajadores, Iberdrola ha mostrado una gran generosidad en el reparto de dividendos, beneficios y retribuciones a la alta dirección. Actualmente, el 11% de la plantilla percibe el 30% de la masa salarial total de Iberdrola. Existen además diferencias salariales desproporcionadas dentro de la empresa: sin contar al presidente, al CEO y a otros directivos de primer nivel, la diferencia entre el salario más alto y el más bajo equivale a 40 sueldos medios", aseguró el sindicato.