La Biblioteca Nacional edita un mapa para geolocalizar relaciones de sucesos de los siglos XVI a XVIII

Archivo - Documentos del siglo XVII y XVIII de la BNE
Archivo - Documentos del siglo XVII y XVIII de la BNE - BIBLIOTECA NACIONAL - Archivo
Publicado: jueves, 29 junio 2023 19:00

   MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Biblioteca Nacional ha editado un mapa en el que se pueden localizar las relaciones según el lugar donde ocurrieron los hechos narrados, con una breve descripción, la signatura que permite localizarlos en el catálogo y el enlace a la digitalización.

   "El mapa de geolocalización supone un nuevo modo de acceso a la rica colección de relaciones de sucesos impresas entre los siglos XVI y XVIII que conserva la BNE, sumándose a las herramientas principales que son el catálogo online y Biblioteca Digital Hispánica", ha explicado la institución.

   La Biblioteca Nacional ha matizado que la localización no siempre es precisa, ya que a veces el contenido del documento no permite precisar dónde ocurrió lo que se está narrando, en cuyo caso se ha optado por una localización aproximada. En otras ocasiones se cita más de un lugar y ha sido necesario optar por uno de ellos.

   Las relaciones incluidas en el mapa se han organizado en siete áreas temáticas y cada área está a su vez dividida en categorías más específicas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a menudo las relaciones mezclaban varios temas: por ejemplo, se narraba un milagro ocurrido durante un terremoto o la aparición de un ser monstruoso en mitad de una batalla.

   Las áreas temáticas incluyen apartados como los de fenómenos de la naturaleza; histórico-políticas; religión; delitos; curiosidades y maravillas u otros sucesos como Temas misceláneos, Plagas y epidemias, Naufragios, Usos y costumbres. La institución apunta a que actualmente es un proyecto en progreso.

   Este mapa ofrece la descripción de más de 3.300 ediciones y muchas de ellas incluyen ya el enlace directo al documento digitalizado. Según avancen las tareas de digitalización previstas para 2023-2024, se irá actualizando y ofreciendo nuevos enlaces hasta completar las más de 4.000 ediciones de relaciones de sucesos impresas que conserva la BNE, cuyas descripciones más completas son accesibles desde el catálogo.

   "Con este proyecto pretendemos no solo ofrecer una visualización de los datos distinta que pueda ayudar al investigador especializado, sino también atraer al curioso lector que quiera conocer qué ocurrió hace muchos años en su localidad", ha concluido.