Lluís Cortés: "Alexia sin confianza es una jugadora mediocre y con confianza es 'top'"

El seleccionador ucraniano de fútbol femenino, Lluís Cortés.
El seleccionador ucraniano de fútbol femenino, Lluís Cortés. - RFEF
Actualizado: viernes, 30 junio 2023 9:22

   Priscila Borja, sobre la selección española en el Mundial: "Cuando lleguemos a las eliminatorias, creo que no seremos favoritas"

   MADRID, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El seleccionador ucraniano de fútbol femenino, Lluís Cortés, afirmó este jueves que Alexia Putellas "sin confianza es una jugadora mediocre y con confianza es una jugadora 'top'", decantando así las opciones de la selección española de cara al próximo Mundial, que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.

   "Ella ha hecho todo lo posible para estar en este Mundial y llegar a su máximo nivel. Está trabajando duro, está trabajando bien y que no esté en su mejor momento es normal", comentó Cortés, durante un foro organizado por el medio de comunicación 'Relevo', aludiendo a la grave lesión de rodilla que sufrió hace un año Putellas.

   "Habrá que ver bien los últimos amistosos de la selección previos al Mundial. Alexia sin confianza es una jugadora mediocre y con confianza es una jugadora 'top'", señaló Cortés, que entrenó varias temporadas a Putellas en el FC Barcelona. Además, elogió todo lo que implica tener a la centrocampista de Mollet del Vallès sobre el césped.

   "No es solo por Alexia, sino también por lo que ella arrastra", valoró al respecto. "Si Alexia juega bien, si esté con confianza y enchufada, las otras jugadoras del equipo se van a enganchar", agregó sobre una futbolista determinante en el combinado español y en el Barça. El propio Cortés la tuvo como eje fundamental en su etapa culé.

   En este sentido, el actual seleccionador de Ucrania recordó su polémico adiós a 'Can Barça', culpando al mal uso de las redes sociales de que ciertos mensajes se malinterpretasen cuando él se marchó y que posteriormente fuesen usados en contra de las futbolistas. "Tenemos que ser capaces de distanciarnos, de alejarnos de eso", subrayó.

   "Hicimos un trabajo increíble en el Barça y decidí irme del club después de un año muy duro. Con todo lo que pasó con el covid y el post-covid, se hizo todo muy difícil. El aficionado común tiene que aprender y saber qué información consume. Si no, quedan estas noticias falsas por ahí volando en la nube de Twitter", argumentó.

   Cortés también opinó sobre las desavenencias de 15 jugadoras de la selección española con su entrenador, Jorge Vilda. "Han salido cosas, sobre todas la partes implicadas en este caso, que hacen daño en su vida personal. Hay que aprender a filtrar todo lo que vemos en redes sociales", insistió.

   Por ello, igualmente calibró la convocatoria de Vilda pensando en el inminente Mundial. "Como seleccionador tienes que llevar al mejor equipo de lo que esté disponible. Hay que tener en cuenta varios factores, no solo lo que ocurre en el campo. Estoy convencido de que su convocatoria ha sido para competir al máximo, ningún seleccionador hace una convocatoria para no competir", declaró.

   "Es una pena porque pierde jugadoras muy importantes, pero también ellas tienen sus motivos para no estar y hay que respetarlos. En lo que tenemos que estar ahora todos muy centrados es en apoyar a la selección, es que un Mundial pasa cada cuatro años", destacó. "Lo que tenemos que hacer es aprender a respetar mucho más", apostilló.

   Tras identificar la presencia de Laia Codina y de Jana Fernández como sorpresas relativas en la preconvocatoria de Vilda, Cortés dio su opinión sobre el papel de la 'Roja'. "Nunca me ha gustado la etiqueta de favorita. Hay selecciones que 'a priori' pueden tener esa etiqueta y han perdido a jugadoras en lo últimos meses. De ahí que el nivel de Francia, de Alemania o de Estados Unidos quizá no sea el máximo", dijo.

   Sobre España, admitió que él ve "un equipo que está preparado para competir y jugar contra cualquiera", y que "se compensa jugadoras veteranas con jugadoras jóvenes" como una de sus fortalezas. "España juega a algo que nadie más juega", describió al citar que España replica aquello "a lo que juega el Barça, que es el equipo que más jugadoras aporta". "Pero jugar a eso hay que hacerlo muy bien. Es una fortaleza, pero a la vez es arriesgado porque te expones", advirtió.

   Luego personalizó sus elogios en la atacante Jenni Hermoso. "En México ha vuelto a recuperar la ilusión y ha vuelto a recuperar el gol, y ella vive del gol. La posición ideal de Jenni sería de mediapunta, pero al final España no juega con esquemas que tengan esa posición", lamentó Cortés.

   Además, aclaró el cambio vivido en los últimos años en el fútbol femenino español. "El 'factor Barça' ha influido mucho, con muchas de sus jugadoras en la selección", relató en virtud de los éxitos culés de los cursos recientes. "Es bueno tener ambición y ser exigentes. El Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Levante, etc. también están haciendo buenas campañas y están subiendo el nivel de las jugadoras", apuntó.

PRISCILA BORJA: "CUANDO LLEGUEMOS A LAS ELIMINATORIAS, CREO QUE NO SEREMOS FAVORITAS"

   Priscila Borja, exinternacional de la selección española, también protagonizó el evento de 'Relevo' y repasó las posibilidades de cara a la cita mundialista. "Lo tenemos complicado. Tenemos una buena selección; pero, cuando lleguemos a determinadas eliminatorias, creo que no seremos favoritas", indicó.

   Sobre el peldaño de competitividad subido en los últimos cuatro años, Borja dijo que en la selección "el 'staff' está mucho mejor formado, mejor preparado". "En 2019 las expectativas quizá no eran tan altas, pero ahora es muy diferente", auguró justo antes de alabar a las figuras clave de España. "Ver el crecimiento, cómo han mejorado y han madurado, es impresionante", recalcó.

   Por otra parte, Borja explicó la denuncia que muchas futbolistas hicieron contra el exseleccionador Ignacio Quereda después del Mundial de 2015. "Las mas veteranas nos íbamos a ver perjudicadas", reconoció acerca de levantar la voz por el trato vejatorio de Quereda hacia ellas. "Pero es a lo que te expones, tienes que ser coherente con unos principios y unos valores", aseguró.

   "Jorge tendrá sus virtudes y sus defectos, y ellas tendrán que decidir en consecuencia", habló sobre las 15 amotinadas contra Vilda. "Al final las más perjudicadas han sido las jugadoras, al final las expuestas siempre hemos sido nosotras", rememoró. "En el fútbol masculino esto también pasa, pero es a título interno o lo resuelve la propia directiva", concluyó Borja.

Leer más acerca de: