Podio de la carrera Sprint del Gran Premio de Las Américas de MotoGP 2025
Podio de la carrera Sprint del Gran Premio de Las Américas de MotoGP 2025 - GIGI SOLDANO / DPPI Media / AFP7 / Europa Press
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 12:09

   BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Gran Premio de Catar del Mundial de motociclismo, como cuarta cita del campeonato, puede añadir morbo y pimienta a la lucha interna que vive Ducati al añadir el elemento del vigente campeón Jorge Martín, ahora en Aprilia, que tras una lesión en la pretemporada debuta y, pese a reconocer que no está al cien por cien, podría inmiscuirse en esa guerra civil interna en la fábrica de Borgo Panigale, que tiene líder a Álex Márquez.

   Sí, el pequeño de los hermanos de Cervera es el líder de MotoGP por un sólo punto de margen sobre el mayor de los hijos de Roser y Julià, el ocho veces campeón del mundo Marc Márquez. El 'Tro' está fuerte en este arranque de campeonato pero su inesperado '0' en Austin (Texas), en el anterior Gran Premio de Las Américas, abrió la puerta del éxito, del sueño, a Álex.

   Porque el de Gresini sabe que sus 87 puntos son una realidad y a la vez un sueño, porque le dan un liderato que nadie, ni él mismo, se esperaba tener a estas alturas. Pero lo cierto es que es líder por esa caída de Marc Márquez cuando tenía todo a favor para ganar en Austin. Tan cierto como que Francesco 'Pecco' Bagnaia ganó esa carrera por el mismo motivo.

   Ahora, los tres pilotos de Ducati --los dos oficiales del Lenovo Team y el de Gresini-- están separados por apenas 12 puntos en un campeonato que, gracias a esa desdicha de un Márquez que reconoció su error en la caída, está más vivo y más emocionante. Sin duda, Catar y su circuito internacional de Losail, en el que se corre de noche, pueden aportar más emoción.

   No es lo mismo correr con luz solar que hacerlo a la luz de los incontables leds que iluminarán, a la perfección, el trazado. La humedad, una temperatura más agradable y la ausencia de un sol que caliente el asfalto harán que los neumáticos y por ende las motos se comporten distinto. Así mismo lo reconoció en la previa un Marc Márquez que no se ve "ni tan mal" pese a la caída, porque ese '0' puede quedar en nada si remonta este fin de semana.

   Puede ser un reinicio, una vuelta a la pantalla previa a esa caída que sufrió por no frenar bien en una curva y entrar forzado a la siguiente (3 y 4). Eso sí, a Marc Márquez no se le ha dado bien en el pasado la prueba de Losail, donde únicamente ha ganado una vez en MotoGP. ¿Formará parte de ese reinicio el poder volver a sonreír en la prueba catarí? Ni él mismo lo sabe, si bien está calmado tras el error y la locura que fue, en global, la anterior cita.

   Por su parte, Álex Márquez está tranquilo porque sabe que, en igualdad de condiciones con los pilotos oficiales de Ducati que todavía llevan --prácticamente-- la moto de 2024, puede correr de tú a tú y, pese a no ganar ninguna carrera, liderar. Quizá en Jerez, si llegan las mejoras y la nueva moto de 2025, pierda fuella respecto a 'Pecco' y su hermano y, por eso, intentará salir de Catar estando todavía en lo más alto.

   En Catar, no obstante, podrían aparecer nuevos contendientes al triunfo que serían jueces externos en esa lucha a tres que parece ser este Mundial, por lo menos en las tres citas previas. Sobre todo porque regresa 'Martinator', un vigente campeón del mundo que optó por Aprilia tras dejar la Ducati satélite con la que tocó el cielo. Poco a poco, sesión a sesión, debe cogerle el pulso a una Aprilia que le tiró y le lesionó en un entrenamiento de pretemporada, para perderse las citas de Tailandia, Argentina y Las Américas.

   Más allá de Martín, el año pasado la KTM fue bien en Catar y, pese a los evidentes problemas que están teniendo las motos austriacas en este arranque de 2025, quién sabe si podría ser también el renacer para, en esta ocasión, el español Pedro Acosta o su compañero Brad Binder, que fue segundo el año pasado, el 10 de marzo de 2024, en el Lusail International Circuit.

   Mientras, en Moto2, el británico Jake Dixon lidera el campeonato con 13 y 14 puntos de ventaja sobre los españoles Arón Canet y Manuel González, mientras que en Moto3 el español José Antonio Rueda tiene, con dos victorias en tres citas, el liderato más amplio de todo el Mundial ya que cuenta con 24 puntos de margen sobre Ángel Piqueras y 26 sobre Adrián Fernández y Matteo Bertelle, cuarto y primer no español en lo alto de la categoría pequeña.

Contador