Economía/Vivienda.- Zapatero destaca el papel "fundamental" de SEPES en el Plan E y resalta su "solvencia financiera"

Actualizado: martes, 2 junio 2009 16:05


MADRID, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la entidad pública de suelo SEPES cumple un papel "fundamental" dentro del Plan E y destacó su "prestigio" y "solvencia financiera".

Así se expresó el jefe del Ejecutivo durante un conferencia ante los medios antes de reunirse con la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, con motivo del 50 aniversario de SEPES.

El organismo tiene como cometido en el marco del plan de estímulo a la economía acelerar la obra pública duplicando su inversión en 2009 y con la vista puesta en mantener esa inversión durante los próximos cuatro años.

Por otro lado, Zapatero destacó que SEPES es el organismo que gestiona más suelo industrial en España, además del residencial y del desarrollo de proyectos logísticos. Además, indicó que se caracteriza por llevar adelante una "promoción de la actividad del suelo sostenible". "Está en la vanguardia de lo que debe ser el modelo de economía sostenible, por el que debemos trabajar", añadió.

El jefe del Ejecutivo mostró especial interés por las promociones de suelo residencial en marcha dentro de la cartera de Sepes para la promoción de VPO, así como por la evolución de las ofertas de compra de suelo.

SEPES CAMBIA DE IMAGEN.

Sepes celebró en el pasado Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) su 50 aniversario con la presentación de un nuevo logo y una imagen renovada.

Autofinanciada desde 1988, dispone en la actualidad de 1.193 millones de euros de patrimonio neto y se encuentra negociando con el ICO un crédito de 250 millones de euros para el desarrollo de la oferta pública de suelo y otros acuerdos con las comunidades autónomas.

El organismo prevé comercializar solares para la construcción de 27.800 viviendas entre 2009 y 2012, lo que permitirá crear, según sus cálculos, 83.400 empleos. En este periodo, también espera vender parcelas para asentar 7.700 empresas, con la creación de 80.000 puestos de trabajo más, que se sumarán a otros 3.000 empleos en concepto de contratación de obra.