Estafa Filatélica.- La Ceafa pide un acuerdo político extrajudicial en el primer aniversario de la intervención

Actualizado: miércoles, 9 mayo 2007 16:26

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

La Coordinadora Española de Afectados de Filatelia (Ceafa) solicitó hoy a todos los grupos políticos que lleguen a un acuerdo extrajudicial para solucionar la crisis por la que pasan los más de 400.000 afectados por las presuntas estafas de Fórum Filatélico y Afinsa con motivo del primer aniversario de la intervención judicial.

El coordinador de Ceafa, Francisco Berzosa, explicó que su propuesta está basada en la concesión de unos "créditos blandos" destinados a sufragar las cantidades perdidas por los afectados, que se entregarían en 4 ó 5 años. La devolución de las cantidades cedidas por el Estado se realizaría mediante la "venta progresiva" de los 350 millones de sellos que poseen las dos filatélicas durante un periodo de 10 a 12 años.

"Nos reunimos una vez con el PSOE y sólo recibimos negativas", se quejó Berzosa antes de recordar que la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados ya rechazó con los votos en contra del PSOE y CC-NC la proposición no de Ley promovida por la Ceafa acordada entre el PP y CiU, y apoyada por ERC y PNV, para devolver íntegramente los ahorros a los afectados.

La Ceafa, que reúne a 31 asociaciones y 30 plataformas en representación de 145.000 afectados, ha convocado para esta tarde concentraciones ante las distintas sedes del PSOE, ayuntamientos y sedes de las filatélicas en toda España con la finalidad de reclamar una pronta solución.

Por su parte, el portavoz de la Ceafa y antiguo responsable de Seguridad de Fórum Filatélico, Eduardo Berbis, acusó a las administraciones públicas del Estado de "no querer" legislar el sector de bienes tangibles y dejar operar "legítimamente" a estas empresas durante más de 25 años.

Berbis acusó al actual Gobierno socialista de intervenir para hacer desparecer un "mercado molesto" y tratar de regular después "algo que no existe". El Consejo de Ministros aprobó el pasado 20 de abril la remisión a las Cortes del proyecto de Ley de Regulación de los Bienes Tangibles.

El antiguo jefe de seguridad y accionista de Fórum mencionó durante su intervención una reunión mantenida por él a finales de 2005 con "una persona de la ejecutiva del Ministerio de Sanidad y Consumo" que ante su insistencia para que el organismo desarrollara la Disposición Adicional Cuarta de regulación de empresas de inversión colectiva existente, dicha persona le contestó "esto es una patata caliente que no quiere nadie y no vais a conseguir ninguna regulación".

Berbis confirmó a Europa Press que, además de este encuentro, durante 2005 se reunió con responsables del Ministerio de Economía y Hacienda y acudió, junto con el ex presidente de Fórum Francisco Briones, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con la finalidad de conseguir la regulación de la actividad de la filatélica.