El Gobierno cree que la competencia ha elevado el número de gasolineras independientes

Actualizado: jueves, 23 julio 2015 17:43


MADRID, 23 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno considera que las medidas adoptadas durante la legislatura para aumentar la competencia en el sector de la distribución al por menor de combustibles y carburantes han producido "un incremento significativo de apertura de nuevas estaciones de servicio independientes".

En una respuesta a una pregunta parlamentaria de UPyD a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo señala que una muestra de este incremento es que durante 2014 se han dado de alta 297 nuevas estaciones, de las cuales 228 no pertenecen a las redes de ningún proveedor al por mayor y 13 corresponde a cadenas de hipermercados y supermercados.

En febrero de 2013, el Gobierno aprobó un Real Decreto en el que se incluían una serie de medidas tanto en el mercado mayorista como en el minorista, con el objetivo de aumentar la competencia en el sector de la distribución al por menor de combustibles y carburantes, facilitando la apertura de nuevas estaciones de servicio y limitando el poder de mercado de los grandes operadores de productos petrolíferos.

Entre estas medidas, se encuentra la limitación de las condiciones de los vínculos contractuales en exclusiva, cuya duración será como máximo de un año y que no podrán incluir cláusulas que directa o indirectamente fijen o recomienden el precio de venta al público del combustible, así como el veto a que un solo operador pueda tener más del 30% de las estaciones de una provincia.

El Ejecutivo, que señala que también la reciente modificación de la Ley de Hidrocarburos, ha introducido nuevas medidas en favor de la competencia y transparencia en la formación de precios, considera que los efectos de estas medidas "se esperan a medio y largo plazo".

Asimismo, afirma que estas medidas deberían minimizar la capacidad de influencia de los operadores al por mayor sobre aquellos gestores con los que tienen firmados contratos de suministro en exclusiva. "Por último, en aquellas zonas en las que algún operador tiene una presencia local excesiva se limita su capacidad de crecimiento", añade.

Además, recuerda que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo continúa velando porque la translación de precios desde las cotizaciones internacionales de productos a los precios de venta a los consumidores sea "lo más rápida y transparente posible" y en el caso en el que se produzca un desajuste en la aplicación de las subidas y bajadas de precios "propondrá las medidas adicionales para incrementar la competencia en el sector que se consideren oportunas".

Leer más acerca de: