Los fondos de inversión cierran el primer trimestre con un alza de 17.250 millones de patrimonio

Archivo - El presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, interviene en la mesa redonda: 'Inversión sostenible', durante el encuentro Finresp 2023, en el Auditorio Rafael del Pino, a 1 de marzo de 2023, en Madrid (España). El encuentro se enmarca bajo
Archivo - El presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, interviene en la mesa redonda: 'Inversión sostenible', durante el encuentro Finresp 2023, en el Auditorio Rafael del Pino, a 1 de marzo de 2023, en Madrid (España). El encuentro se enmarca bajo - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 13 abril 2023 19:30

Los fondos de inversión suman un patrimonio de 323.449 millones de euros, un nuevo máximo histórico

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

El patrimonio de los fondos de inversión acumula un aumento de 17.250 millones de euros en el primer trimestre con respecto a diciembre, lo que supone un 5,6% más términos relativos, el mayor aumento en patrimonio en un trimestre desde 2015, según los datos definitivos publicados por Inverco este jueves.

El aumento supone una revisión al alza respecto al incremento de 14.386 millones en el patrimonio del que Inverco informó hace dos semanas al publicar el avance de datos.

De esta forma, los fondos de inversión suman un patrimonio de 323.449 millones de euros, un nuevo máximo histórico. Solo en el mes de marzo, se elevó el patrimonio en 4.250 millones de euros, un 1,3% más frente a febrero, y ello a pesar de la elevada volatilidad acontecida a mediados de mes en los mercados financieros, especialmente en el de acciones, destaca la patronal.

Por categorías, los fondos de renta fija volvieron a liderar el ranking de crecimientos del mes, con 3.154 millones de euros (9.198 millones de euros en el año) debido a los flujos de entrada registrados, además de las rentabilidades adicionales aportadas por los mercados de bonos.

En segundo lugar se situaron los fondos de rentabilidad objetivo, que elevaron su patrimonio en 1.592 millones (3.466 millones en lo que va de año), como consecuencia tanto de las nuevas aportaciones realizadas por sus partícipes como por las revalorizaciones en sus carteras por efecto de mercado.

De su lado, los fondos monetarios y garantizados cerraron el mes con un incremento conjunto de su patrimonio de 745 millones de euros (1.838 millones entre enero y marzo), debido a que sus partícipes canalizaron parte de su ahorro hacia estas vocaciones y obtuvieron rendimientos adicionales por las valoraciones positivas de sus carteras.

Por otro lado, los fondos globales experimentaron el mayor descenso en patrimonio en marzo (-405 millones) debido a los flujos de salida, aunque en el trimestre acumula un alza de 38 millones.

Respecto a los demás, Inverco ha explicado que los fondos mixtos, los de retorno absoluto, los de renta variable internacional y los de renta variable nacional experimentaron descensos en sus patrimonios de 938 millones de euros en su conjunto en el mes por los flujos de salida. No obstante, en el trimestre acumulan un alza de casi 2.100 millones.

SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOS.

Los fondos de inversión volvieron a registrar captaciones netas positivas, con 2.828 millones de euros en marzo, continuando la tendencia registrada desde hace 28 meses.

Así, en el primer trimestre del año, los fondos de inversión han registrado suscripciones netas por valor de 9.533 millones de euros. Hacía ocho años que no se registraba un volumen de suscripciones netas por encima de la cota de los 9.000 millones.

Los fondos de renta fija lideraron las captaciones netas del mes, con 2.488 millones de euros. También registraron datos positivos de captaciones los fondos de rentabilidad objetivo (1.497 millones), los fondos monetarios (446 millones) y los garantizados de rendimiento fijo (210 millones).

En el lado de los reembolsos, los fondos globales registraron las mayores salidas netas por 1.187 millones de euros, seguidos por los de renta mixta internacional (724 millones), los de retorno absoluto (618 millones) y los de renta variable internacional de Estados Unidos (495 millones).

RENTABILIDAD.

Por otro lado, los fondos de inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media del 0,48%, con la práctica totalidad de las vocaciones obtuvieron rentabilidades positivas.

Las vocaciones que ofrecieron un mejor desempeño fueron los de renta variable con exposición a Japón (+2,43%), seguidos de los expuestos a EEUU (+1,21%).

Del lado contrario destacan los fondos de renta variable nacional (-3,21%) y los fondos de renta variable con exposición a Europa (-1,01%).

De esta forma, los fondos de inversión aportan un 2,61% de rentabilidad a sus partícipes en lo que va de año, según destaca Inverco.

Leer más acerca de: