Economía.- (Amp.)Zapatero reabre el diálogo social antes del 15 de septiembre para debatir la Ley de Economía Sostenible

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 17:14

Avanza los cinco pilares de la futura Ley y confirma que la retroactividad de los 420 euros se ampliará


MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que volverá a sentar en una misma mesa a patronal y sindicatos durante "la primera quincena de septiembre" para dialogar sobre la futura Ley de Economía Sostenible.

Asimismo, precisó que la Ley "ha de contar con la concertación de las comunidades autónomas", por lo que anunció también la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para valorarlo. "Espero que todo el mundo esté a la altura de las circunstancias", añadió.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para abrir el curso político, Zapatero consideró que, una vez ha pasado lo peor de la crisis, es el momento de realizar "un gran esfuerzo colectivo para que la recuperación se produzca cuanto antes" sobre unas bases sólidas, un nuevo modelo productivo.

Para ello, consideró necesario el concurso de los agentes sociales. En este sentido, dijo que el diálogo social sigue siendo para el Gobierno un elemento "fundamental y estratégico", pese al fracaso sufrido el pasado mes de julio en torno a las medidas de impulso de la economía y el empleo.

De hecho, indicó que la falta de entendimiento en torno a la reforma laboral que propone la CEOE "no quiere decir que no se pueda hablar de otros temas". "Hay que hablar, y si se llega a acuerdos, mejor", dijo antes de confiar en que "el diálogo social sea factible" en el ámbito del nuevo modelo económico.

Con todo, Zapatero aprovechó para dejar claro que sólo aceptará hablar de una reforma laboral para "favorecer la estabilidad y reducir la temporalidad" e insistió en que la propuesta de la CEOE, que incluye el abaratamiento del despido, "no tiene visos de prosperar". Asimismo, reiteró que el recorte de hasta un 1,5% de las cotizaciones sociales de las empresas ya no está en la agenda.

LOS CINCO PILARES DEL NUEVO MODELO.

Según aseguró el jefe del Ejecutivo, la Ley de Economía Sostenible, en la que el Gobierno "está firmemente empeñado", incentivará el nuevo modelo económico que permitirá salir de la crisis con bases más sólidas.

Dicho esto, Zapatero avanzó que la Ley se basará en "cinco elementos fundamentales". En primer lugar, tendrá en su base una serie de "principios de buena relación económica" para poder disponer de un marco "predecible" y "estable", y para que el modelo económico discurra en un contexto de menores cargas administrativas y mayor "transparencia". Además, incluyó en este punto nuevos principios de orientación de la reforma de los organismos reguladores.

A continuación, el presidente del Gobierno se refirió al apoyo al dinamismo de las empresas, desde su creación a la internacionalización de las compañías españolas, pasando por el impulso de los proyectos de colaboración público-privada.

En tercer lugar, Zapatero mencionó una reforma de las estructuras educativas para una mayor vinculación al modelo productivo. En cuarto, precisó que se adoptarán incentivos fiscales, tanto estructurales como temporales, entre las que destacó aquellos encaminadas a reforzar las actividades empresariales relacionadas con la I+D+i.

Como quinto y último pilar de la Ley de Economía Sostenible, Zapatero se refirió a los dos fondos ya anunciados de 20.000 millones de euros, para incentivar la actividad en el sector privado, y de 5.000 millones de euros, como extensión del Fondo de Inversión Local.

Además del diálogo propuesto en torno a esta Ley, Zapatero también indicó que igualmente importante de cara al nuevo modelo productivo será la apertura de un "diálogo político", empezando por el PP, para abordar una reforma de la educación y el 'mix' energético con el horizonte puesto en 2020.

LOS ASUNTOS PENDIENTES: SE AMPLIARÁN LOS 420 EUROS.

Por otro lado, Zapatero se mostró más explícito sobre el sentido en que se prevé modificar la ayuda de 420 euros para parados que hayan agotado sus prestaciones y subsidios y no cuenten con suficientes ingresos, y precisó que "la fecha de entrada en vigor (1 de agosto) va a ir hacia atrás" con un "efecto de retroactividad".

Sin embargo, no quiso concretar dónde se pondrá el nuevo 'corte' y se limitó a decir que "parece interesante comprobar cuántas solicitudes se van a producir" y que éste "va a ser un dato importante" de cara a concretar el gasto de la medida, que en la actual formulación asciende a 642 millones de euros.

Sea como fuere, Zapatero se mostró "abierto" a modificar esta fecha "para que pueda beneficiar a más personas", a partir, insistió, del consenso con los sindicatos y los grupos parlamentarios.

En cuanto a la disputa entre sindicatos y empresarios en torno a los criterios de formación de salarios en el marco de la negociación colectiva, Zapatero recordó que éste es un "ámbito estrictamente bilateral" y se mostró salomónico al señalar que, si bien es necesario que las políticas salariales "acompañen" a la situación económica, "algunas propuestas que se han oído son excesivas".