Economía/Laboral.- El sindicato CSIF en el Inem critica la desinformación y el caos en torno a la ayuda de 420 euros

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 15:30

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora nacional del sindicato CSIF en el servicio público de empleo estatal (el antiguo Inem) denunció hoy la desinformación y el caos que se ha originado en las oficinas de empleo por la puesta en marcha, en pleno periodo estival, de la ayuda de 420 euros mensuales dirigida a los parados que hayan agotado la protección y no dispongan de ingresos suficientes.

En un comunicado, el sindicato señaló que el Ministerio de Trabajo no sólo no ha negociado sino que no ha informado a los sindicatos del Inem de qué manera se iba a implementar esta nueva ayuda y de que se ha decidido ampliarla a 1 de enero de 2009.

Tampoco, criticó, se les ha comunicado cómo se iban a reducir o minimizar los impactos de este nuevo programa de ayudas en un servicio público que, según CSIF, ya estaba "desbordado". "Impactos aún más severos al entrar dicha norma en vigor en pleno periodo vacaciones, cuando buena parte de la plantilla y la mayor parte de sus responsables se encuentran disfrutando de sus vacaciones anuales", advirtió.

Según CSIF, ni la dirección del Inem ni el Ministerio pueden alegar "errores, sorpresas o ignorancia" ante la situación en la que se encuentran las oficinas, que sufren diariamente "avalanchas de desempleados en interminables filas" esperando ser atendidos, llegando incluso a producirse "en no pocos casos" conflictos de orden público.

"Los trabajadores de este organismo nos sentimos engañados y traicionados por parte de dichos responsables y nos solidarizamos con los demandantes de nuestros servicios", afirmó CSIF, que añadió que el incremento del paro por la crisis económica ha tenido lugar cuando la situación organizativa del Inem se encuentra "en el peor momento de su historia".

En este sentido, CSIF denunció que el Departamento dirigido por Celestino Corbacho ha optado por recurrir a la temporalidad de la plantilla. De hecho, de acuerdo con sus datos, el 16% del personal del Inem es temporal, porcentaje que alcanza el 25% en las oficinas de atención directa al ciudadano para gestión de prestaciones, y que incluso llega al 50% en algunas provincias, como Girona.

CSIF emplazó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a tener en cuenta a la representación sindical del Inem para negociar la solución a los problemas estructurales de este servicio público.