Economía/Paro.- Meyer considera que la intervención pública de la economía es "la mejor receta" para salir de la crisis

Actualizado: martes, 2 junio 2009 15:58

IU C-LM apunta que aunque los datos del paro "no son negativos" la situación "no admite relajación"


TOLEDO, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El candidato de IU al Parlamento Europeo, Willy Meyer, defendió hoy, tras conocerse los datos del paro, la filosofía de la intervención pública de la economía directa "para que el empleo se ponga como primer objetivo a alcanzar en una recesión que castiga al conjunto de la Unión Europea", al tiempo que aseguró que esta es "la mejor receta para salir de la situación de crisis".

Así se expresó Meyer, durante la rueda de prensa que ofreció tras reunirse con los delegados sindicales de empresas en proceso de Expediente de Regulación de Empleo de la región, en la que estuvo acompañado por la coordinadora provincial de Izquierda Unida, Olvido Valero, y el coordinador regional del partido, Daniel Martínez.

Añadió, con respecto a los datos del paro que "estamos en cifras totalmente insuficientes", con un incremento de 1.230.000 parados más respecto al año pasado. Recordó que la disminución del paro se produce tradicionalmente en el sector servicios durante el verano y por la construcción y agregó, respecto a las ayudas a este último sector, que son "insuficientes" y "tenemos que ir a una intervención pública mucho más acusada", dijo.

Tras considerar que la intervención directa por parte de la administración de Estados Unidos en la empresa General Motors, "va en la buena dirección", Meyer se refirió al caso de Toledo, donde "seguimos echando en falta una reacción rápida, enérgica por parte de Industria para poner capital público en la empresa Opel" y "que sea una empresa del automóvil europeo con una intervención directa de las administraciones públicas, europeas de los distintos países".

De otra parte, aludió a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que "apuntan en la dirección pero no con la dirección ni con la intensidad que nosotros quisiéramos". En este sentido, destacó que si no se soluciona esta situación para el último trimestre del año "podremos alcanzar otra vez la superación de los cuatro millones" de parados.

Finalmente, Meyer insistió en la necesidad de la movilización por parte "de las víctimas", de este modelo "impuesto por el PP y el PSOE durante hace más de diez años de no intervenir la economía, al tiempo que aseveró que "estamos cogiendo los frutos de esa política económica que castiga directamente a los trabajadores".

"NO ADMITE RELAJACIÓN"

Por su parte, el coordinador regional de IU resaltó que en Castilla-La Mancha los datos del paro "no son negativos", pues hay 1.400 menos parados durante el mes de mayo, pero esperó "que nadie esté satisfecho con este dato", ya que la situación "no admite relajación", pues con nueve puntos más que la media nacional "seguimos teniendo una situación grave y muy específica relacionada con la construcción", argumentó.

Con respecto a Toledo, subrayó que se trata "de una de las pocas provincias donde ha crecido el paro" y lamentó la precariedad laboral, reseñando que de cada cien contratos que se hacen en Castilla-La Mancha sólo diez son indefinidos.

A este respecto, apuntó como causas de la situación del desempleo en la región el Plan E de inversión en los ayuntamientos y los planes de empleo promovidos por la Junta, pues "tanto uno como otro, están creando empleo de forma circunstancial" y temporal.