Economía/IPC- PP ve un "episodio pasajero" la reducción de la inflación y acusa al Gobierno de no aprovechar su herencia

Actualizado: viernes, 10 agosto 2007 17:31

MADRID, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Ángel Arias Cañete, calificó hoy de "episodio pasajero" la reducción de la inflación en los últimos meses y reprochó al Gobierno no haber sabido aprovechar "la herencia" que el Ejecutivo 'popular' dejó en 2004.

Así reaccionó hoy el diputado del PP en la sede del partido en Madrid al dato del IPC del mes de julio. El diputado 'popular' subrayó que en los últimos tres años y medio el IPC ha estado "por encima o muy por encima" del dato que se marcó en febrero y marzo de 2004, del 2,1%.

Por ello, acusó al Gobierno socialista de no haber sabido "administrar la herencia económica recibida" del Gobierno Aznar, lo que a su juicio, "se ha traducido en pérdidas de poder adquisitivo de los salarios y pérdidas de competitividad para las empresas". "El IPC pueda reducirse algunas décimas, pero todavía está por encima del dato que el PP generó en su momento", señaló.

En este contexto, Arias Cañete aseguró que este hecho "ha perjudicado a lo largo de este periodo de Gobierno socialista a los salarios reales, que según datos de Eurostat, han perdido poder adquisitivo en España entre 2004 y 2006". "Los precios han subido un 1,4% más que los sueldos", agregó. Sin embargo, precisó que en este mismo periodo, en otros países el aumento de poder adquisitivo fue "considerable, como ocurrió en el Reino Unido (6,4%) Finlandia (7,6%) e Irlanda (11,1%)".

En este contexto, insistió en que "la reducción de la inflación en los últimos meses ha sido un episodio pasajero, vinculado directamente a la evolución del precio del petróleo, como reconoce el propio INE y el propio Gobierno".

EL GOBIERNO "VE LOS TOROS DESDE LA BARRERA".

A su juicio, el Ejecutivo, "en vez de aprovechar estos meses de viento favorable para emprender reformas económicas y eliminar barreras, se ha limitado a mirar a los toros desde la barrera y a hacer la política económica del avestruz, esperando que no pase nada, baje el precio del petroleo y que no suba la inflación". "Esa es la política del ministro de Economía, Pedro Solbes y el secretario de Estado de Economía, David Vegara", aseveró.

En este sentido, reclamó al Gobierno que muestre "un poco más de realismo en su valoración económica", teniendo en cuenta, además, que "España es un país muy sensible a los tipos de interés, que pueden volver a subir, así como el precio del petroleo".

Finalmente, añadió que esta situación "se agrava porque están anunciadas inminentes subidas de determinados alimentos elaborados muy sensibles para la cesta de la compra". "La opción del Gobierno de no hacer nada no es la que más conviene a la economía española", concluyó.