MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El presupuesto que los españoles destinarán en Semana Santa para gastos online en el sector turístico será de 480 euros de media, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo vacacional del año 2024, según el último informe de Webloyalty.
"Las compras digitales de viajes crecen a doble dígito de forma sostenida en los últimos 5 años. Y es que el turismo es uno de los sectores más consolidados en las compras online. Respecto al reparto de este gasto, el 45% corresponde a reservas hoteleras, el 14% a vuelos y el 30% a empresas de servicios turísticos y agencias de viaje online. Cabe destacar el gran incremento experimentado por las reservas hoteleras, que el año pasado concentraron sólo el 8%", ha apuntado la 'Business Development Director de Webloyalty Iberia', Paula Rodríguez.
El perfil ha cambiado ligeramente en el canal online ya que en 2024 el 48% eran mujeres y el 52% hombres, por el contrario, esta Semana Santa las reservas han sido realizadas por un 55% de mujeres y un 45% de hombres.
Igualmente, casi la mitad de los compradores online de servicios turísticos tienen entre 35 y 54 años y la franja de edad de mayores de 55 años ha aumentado un 4% en comparación con el año anterior.
El teléfono móvil se alza como herramienta líder a través del que se realizan la mayoría de las reservas, utilizado para casi siete de cada diez, mientras que el ordenador supone el 30% del total y la tablet apenas alcanza el 1% de las reservas realizadas.
"A través de una suscripción mensual el consumidor tiene acceso a más de 700 reconocidas tiendas de conveniencia de todo tipo: electrónica, comida a domicilio, perfumerías, farmacias, moda, agencias de viaje, hogar, alimentación de mascotas, espectáculos, etc, accediendo a cupones descuento exclusivos y obteniendo un reembolso por sus compras de mínimo del 10%", ha explicado la directiva.
AJUSTE DE MÁRGENES ANTE EL AUMENTO DE COMPETENCIA
Durante la festividad de Semana Santa, las empresas del sector turístico entran en un periodo de alta competencia que permite que los consumidores puedan acceder a un mayor número de ofertas, lo que también supone un reto para las compañías que tienen que ajustar su márgenes de beneficio.
"Integrar soluciones de retail media en el punto de venta digital o al finalizar el proceso de compra permite a las empresas turísticas generar ingresos adicionales, en un momento en el que concentran un alto tráfico de consumidores. Esta herramienta ofrece a los anunciantes la posibilidad de desplegar publicidad dirigida, impactando a los clientes de forma hiperpersonalizada, sin comprometer la experiencia de compra", ha concluido Rodríguez.