COMUNICADO: El vector europeo es una prioridad, según el presidente de Ucrania

Actualizado: jueves, 24 enero 2013 17:55

KIEV, Ucrania, January 24, 2013 /PRNewswire/ --

El vector ucraniano europeo sigue siendo la prioridad del país, destacó el presidente ucraniano Viktor Yanukovych en su discurso en Davos-Klosters, Suiza. El presidente ucraniano participó en el Informal Gathering of World Economic Leaders Laying the Foundations for Europe's Renaissance durante el encuentro anual del Foro Mundial Económico (22-26 de enero de 2013).

Hablando para los líderes económicos mundiales, Yanukovych abordó cuestiones geopolíticas, relaciones en cuanto al gas entre Ucrania, Rusia y la UE, así como más cooperación de este país de Europa del Este con la UE. En un encuentro por separado con el ex secretario de Estado, el premio Nobel de la Paz Henry Kissinger, el líder ucraniano discutió la relación entre Ucrania y la UE, así como entre Ucrania y EE.UU.

Unos 3.000 participantes en el evento de 2013 en Davos incluyen al primer ministro del Reino Unido David Cameron, su colega polaco Donald Tusk, el primer ministro ruso Dmitry Medvedev, el primer ministro italiano Mario Monti, el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim, el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, el presidente de Islandia Olafur Ragnar Grimsson, así como representantes de gobiernos, empresas, medios y la sociedad civil de 68 países.

Promoviendo el vector europeo de Ucrania en Davos, el líder del país siguió el ya establecido camino europeo, que está actualmente preparándose para la firma del Acuerdo de Asociación (AA) con la UE. El documento regula las cuestiones de asociación política: diálogo político, reformas, asociación y cooperación en el campo de la política exterior y de seguridad, así como la integración económica de las partes. Además, prevé la creación de la profunda y completa área de libre comercio.

Las negociaciones de la asociación entre Ucrania y la UE comenzaron en marzo de 2007. Tras 21 rondas de negociaciones sobre el AA, Ucrania y la UE finalizaron el proceso de negociación el 19 de diciembre de 2011. El 23 de enero de 2012, el responsable de la Delegación de la UE para Ucrania Jan Tombinski expresó su esperanza de firmar el AA en la Eastern Partnership Summit en Vilna, Lituania, en noviembre de 2013. Previamente, EUobserver informó que la República Checa, Lituania, Polonia y Eslovaquia estaban preparadas para firmar el AA en la cumbre.

Curiosamente, en diciembre de 2012, una encuesta de opinión pública mostró que más de la mitad de los ucranianos quería que el país formase parte de la UE. La encuesta implicó a 1.000 ucranianos de entre 18 y 65 años. El 35 por ciento de los ucranianos entre 18 y 29 años apoyaron la rápida integración europea de Ucrania (es decir, en los próximos cinco años).

CONTACTO: Para más información, contacte con Maria Ivanova,+38-04-4332-4784, news@wnu-ukraine.com, jefa de Proyectos en Worldwide NewsUkraine.