Economía/(Ampliación).- La CMT confirma que los precios del ADSL en España son más bajos que la media europea

Actualizado: viernes, 14 diciembre 2007 18:21

MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

Los precios de la banda ancha en España son entre un 9,6% y un 7,4% más baratos que en la Unión Europea para velocidades medias (entre 2 y 9,99 Megas) y altas (a partir de 10 Megas), respectivamente, mientras que los de velocidades bajas (hasta 2 Megas) son "ligeramente" más altos.

Así lo indicó hoy el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, durante la presentación del informe elaborado por el regulador sobre los precios de la banda ancha en España a petición del Defensor del Pueblo y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Rodríguez destacó como "lo más representativo" del informe que un 71,68% de los usuarios españoles contratan paquetes de banda ancha y voz (dual play). Al analizar las ofertas empaquetadas de todos los operadores, el informe estima que en el rango más representativo, el de velocidad media, la oferta más barata a junio de 2007 era de 40,2 euros, un 9,6% más barata que la media de la mejor oferta de Europa.

En velocidades altas, la oferta más económica en España es de 46,6 euros, un 7,4% más barata que la media de las mejores ofertas de la Unión Europea, mientras que el precio de la mejor oferta española de ADSL hasta 2 Megas es un 4% más cara.

Rodríguez explicó que, a la hora de elaborar el informe, la CMT decidió comparar ofertas de los 27 países de la Unión Europea e incluir aquellas que estuvieran dirigidas al segmento residencial al entender que es la "principal preocupación, tanto del Defensor del Pueblo como de la Secretaría", así como por la falta de información necesaria para ejecutar una comparativa "realista" de ofertas destinadas al complejo empresarial.

Para elaborar el informe, la CMT empleó datos de la consultora Quantum, que recogen las ofertas más significativa de Internet de banda ancha en los mercados europeos, indicando sus características básicas (precios, velocidades, tipo de operador, paquetes) hasta el pasado mes de junio.

El regulador descartó las ofertas que limitan el uso de Internet a un determinado número de horas, los paquetes que incluyen televisión, así como los descuentos y promociones.

TELEFÓNICA, MÁS CARA EN VELOCIDADES MEDIAS Y BAJAS

Por otra parte, el informe pone de manifiesto que los precios de Telefónica son un 27,5% más altos que los mejores de la media europea en velocidades bajas y un 17,2% más caros en velocidades medias. En el estudio no se compara el ADSL de velocidad alta porque Telefónica no disponía de dicha oferta en junio.

"El operador incumbente presenta como ofertas más bajas, en todas las modalidades de servicios empaquetados de banda ancha y servicios telefónicos, unos precios PPP (ponderados por el nivel de poder adquisitivo de los diferentes países) más elevados que las medias de las mejores ofertas que sus homólogos comunitarios", señala la CMT.

Rodríguez explicó que el informe no pretende analizar los motivos que hacen que funcione el mercado, --tales como el precio, la calidad o la marca-- e indicó que el regulador debe velar porque existan ofertas lo suficientemente competitivas para que los usuarios puedan elegir.

En este sentido, afirmó que a la CMT le preocupan dos aspectos relacionados con el derecho de los usuarios a elegir sus ofertas: simplificar el proceso de cambio de operadora, que "debe ser fluido y sin problemas"; y garantizar que los servicios mayoristas se prestan en un sistema de no discriminación y en condiciones similares y de transparencia.