El Gobierno reitera que la pesca y la acuicultura son "pilares fundamentales" para la economía azul

Archivo - Cajas con caballas durante la descarga de caballa en el puerto de Burela
Archivo - Cajas con caballas durante la descarga de caballa en el puerto de Burela - Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:31

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha reiterado que la pesca y la acuicultura son "pilares fundamentales" de la economía azul, un concepto que abarca todas las actividades económicas que dependen del mar, ligado a la pesca sostenible, la innovación y la salud de los océanos.

"La economía azul es una realidad que construimos día a día, que reduce la huella ambiental y crea empleo, con empresas y cofradías que apuestan por la digitalización y la diversificación, como el turismo marinero o la biotecnología, y con empresas de procesamiento y comercialización que añaden valor a nuestros productos", ha asegurado Artime.

La secretaria de Pesca ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la primera edición del taller 'Oportunidades de financiación para la economía azul", que tiene como objetivo dar a conocer los principales instrumentos financieros europeos y nacionales disponibles para impulsar la sostenibilidad económica en los sectores marítimo y pesquero.

De esta forma, el Departamento que lidera Luis Planas lleva a cabo acciones como la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul, que agrupa a 20 entidades, desde universidades, centros tecnológicos y asociaciones, cuya figura se está reforzando jurídicamente para ser referente en Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y transferencia de conocimiento.

Por otro lado, Artime ha recordado otras actuaciones de visibilización como las publicaciones mensuales de economía azul, que difunden oportunidades de financiación europeas, nacionales y autonómicas, complementadas con alertas semanales para el sector.

De esta forma, este taller nace como un espacio para el diálogo y para identificar oportunidades de financiación que permitan trazar soluciones conjuntas. Durante la jornada, expertos de distintos organismos e instituciones de ámbito público y privado han participado en mesas redondas que han abordado las oportunidades de financiación disponibles.

También se han presentado alternativas de financiación nacionales, incluidas las ofrecidas por el Ministerio, la Fundación Biodiversidad, la entidad financiera Abanca Mar y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI).

Contador