Grupo IFA reafirma su papel en la economía española al contribuir al PIB nacional con más de 12.330 millones

Archivo - Sede de Grupo IFA
Archivo - Sede de Grupo IFA - GRUPO IFA - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 13:33

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Grupo IFA reafirma su papel como uno de los actores clave en el desarrollo del sector de la distribución alimentaria en España y motor de la economía nacional, ya que contribuyó al PIB nacional con más de 12.330 millones de euros, lo que supone el 0,8% del total y equivale a financiar durante siete años las medidas de desarrollo rural de la Política Agrícola Común (PAC), según los datos del informe 'Impacto económico, social y medioambiental del Grupo IFA en España en 2023, elaborado por KPMG.

En concreto, el estudio muestra que por cada euro de los beneficios y salarios pagados por el grupo, se genera un impacto económico positivo de 3,6 euros en el conjunto de su cadena de suministro.

Además, IFA aporta 3.798 millones de euros a las arcas públicas para el sostenimiento y mejora de los servicios públicos, el equivalente al 42% del presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2023.

En términos de empleo, el informe revela que con un total de 82.570 empleados directos en España, el grupo se sitúa en el 'top 5' de empresas que más contribuyen a la generación de empleo a nivel nacional.

Además, su actividad repercute en la creación y mantenimiento de un total de 278.900 empleos en el país, el equivalente al 35% del total de personas ocupadas el sector de la agricultura en España. Es decir, esta cifra supone que, por cada empleado propio, Grupo IFA genera 2,4 empleos adicionales en su cadena de valor.

VERTEBRADOR DEL TERRITORIO CON AMPLIA PRESENCIA EN ZONAS RURALES

De igual modo, el grupo de distribución alimentaria destaca por ser un agente vertebrador del territorio, ya que lidera en superficie comercial en España con un total de 4,1 millones de metros cuadrados y 6.488 establecimientos, el 25% del total de supermercados en territorio nacional.

Así, más allá de ser el primer operador en 20 provincias, incluyendo Madrid y Barcelona, IFA está presente en numerosas zonas rurales. Más de 1.800 de sus tiendas están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, convirtiéndose en un agente vertebrador del territorio y en un aliado clave para la economía local.

De este modo, su amplia capilaridad le permite alcanzar una cobertura del 85% de la población española, facilitando el acceso a productos de calidad en todas las regiones, incluso en aquellas con baja densidad demográfica.

El director general de Grupo IFA, Diego Maus, ha avanzado que la firma tiene la "ambición de seguir creciendo y ganando cuota". "Para ello contamos con seguir fortaleciendo la colaboración con los fabricantes para lograr que la relación calidad-precio de las marcas sea atractiva para el consumidor", ha señalado.

"Operamos en un sector muy dinámico y competitivo en el que hemos demostrado que nuestro modelo de negocio basado en la proximidad, los frescos y el surtido, con un peso mayoritario de la marca de fabricante, es diferencial y compite con todas las garantías frente a la oferta de los operadores de surtido corto", ha recalcado.

IMPORTANCIA DEL COMERCIO

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reiterado que "sin el comercio no habría vida en las ciudades". "Es un sector imprescindible y lo demostró durante la pandemia. Queremos poner en valor el comercio, por que es un sector que tiene alma", ha asegurado en la inauguración de la jornada.

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, se ha mostrado en la misma línea asegurando que "el comercio no solo es esencial, sino que tiene un enorme efecto tractor sobre otros sectores". "Ha sabido adaptarse a la incertidumbre gracias a su estructura equilibrada en formato, capacidad y calidad", ha indicado.

"El sector de la distribución trabaja con márgenes muy bajos. Estamos entorno al 2%, cuando lo ideal es estar en un 5% y está asumiendo altos costes laborales, invirtiendo en tecnología para alcanzar la omnicanalidad y destinando recursos a la cualificación de un gran número de personas", ha subrayado.

Contador