MADRID 12 Mar. (EUROPA PRESS) -
Hoy finaliza la temporada de resultados financieros de 2024 en el Ibex 35, cuando concluye el plazo legal para que las empresas del selectivo informen a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre sus resultados anuales, siendo Inditex la última en presentar sus cifras, que demuestran que ha vuelto a batir récords y sin dejar al Ibex indiferente.
Estos resultados reflejan el pulso de la economía española y son clave para los inversores y analistas del mercado. Por ello, este año presentamos el ranking de las empresas del Ibex 35 según su beneficio neto en 2024, que muestra las ganancias finales de cada compañía tras descontar todos los gastos, impuestos y costes.
En cuanto al beneficio neto, la gran banca se convierte en la protagonista del año con unas ganancias conjuntas de 31.768 millones de euros, un 21% más que en el ejercicio anterior. Tres bancos lideran el ranking del Ibex: Santander, BBVA y CaixaBank.
Así, en la primera mitad del año, las seis principales entidades financieras del índice se beneficiaron de los todavía altos tipos de interés. Durante la segunda mitad, marcada por la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), lograron mantener su rentabilidad gracias a una mayor comercialización de productos a tipo fijo.
SANTANDER, BBVA E INDITEX A LA CABEZA DEL RANKING
Banco Santander se consolida como la entidad con mayores ganancias y la más rentable del país, con un beneficio neto de 12.574 millones de euros, un 13,5% más que en 2023. De su lado, BBVA alcanzó un beneficio histórico de 10.054 millones de euros, con un incremento del 25,4%, en plena Oferta Pública de Adqusición (OPA) sobre Sabadell.
Inditex sigue coronando entre las tres primeras empresas con mayores beneficios, ocupando de nuevo el tercer puesto, con un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025 (desde el 1 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025), el tercero de Marta Ortega al frente de la presidencia, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior.
En esta línea, CaixaBank ocupa la cuarta posición con un beneficio de 5.787 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior, seguida de Iberdrola, que se posiciona como la eléctrica con mayores beneficios, registrando unas ganancias récord de 5.612 millones de euros, un 17% más, impulsada por inversiones totales de 17.000 millones en el año.
Este ranking cuenta con la sorpresa de tener a Ferrovial en el sexto lugar, que ha multiplicado por siete su beneficio en 2024 hasta los 3.239 millones de euros, frente a los 460 millones de euros de 2023, gracias a las plusvalías derivadas de sus desinversiones.
Entre otras novedades, en esta campaña de resultados la hotelera Meliá ya no forma parte del selecto club de los 35 tras ser sustituida el 22 de julio por Puig Brands. La nueva compañía del índice se encuentra en el puesto 18, con un beneficio neto de 531 millones y un incremento del 14,1%.
LOS 'NÚMEROS ROJOS' DEL RANKING
Esta campaña incluye tres compañías que cerraron el año en negativo: Enagás, Telefónica y Cellnex. Enagás ha sido la sorpresa negativa de este año, liderando las pérdidas con 'números rojos' de 299,3 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 342,5 millones de euros el ejercicio anterior, debido a las minusvalías por casi 610 millones de euros registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy (363,71 millones de euros) y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano (245,72 millones de euros).
Por su parte, Telefónica y Cellnex, que ya registraban pérdidas en el ejercicio anterior, han logrado una notable recuperación. Telefónica cerró 2024 con pérdidas de 49 millones de euros, lo que supone una reducción del 94,5% frente a los 892 millones en negativo del año anterior. No obstante, la teleco obtuvo un beneficio neto ajustado (sin impactos extraordinarios) de 2.304 millones de euros.
En esta línea, Cellnex finalizó 2024 con ingresos de 3.941 millones de euros, un 7,7% más que en 2023. Además, redujo sus pérdidas en un 90,6%, hasta 28 millones de euros, frente a los 297 millones negativos del año anterior.
FERROVIAL, MERLIN Y GRIFOLS, LOS MAYORES INCREMENTOS
En cuanto a los mayores incrementos, Ferrovial lidera en la lista multiplicando por siete su beneficio por mayores extraordinarios, seguida de Merlin, que registró un resultado neto de 283,8 millones de euros en 2024, frente al negativo de 83 millones del año pasado, al dejar atrás el impacto de las valoraciones de los activos inmobiliarios, que en 2023 lastraron el resultado contable de la socimi por el alza de los tipos de interés.
Por su parte, Grifols fue la tercera empresa con mayores aumentos, cerrando el 2024 con un beneficio neto de 157 millones de euros, lo que supone más que triplicar (+271%) el logrado un año antes.
Le sigue Endesa con un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior.
ENAGÁS, REDEIA Y REPSOL, LAS QUE MÁS RECORTARON SUS BENEFICIOS
Diez empresas recortaron sus beneficios este año, siendo Enagás la que encabeza en recortes, seguida de Redeia, cuyo beneficio neto en 2024 fue de 368,4 millones de euros, un 46,6% menos que el año anterior. Esta caída se debe principalmente al impacto de la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, según informó la compañía.
Repsol registra el tercer mayor descenso. La compañía obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 45% respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior. Este recorte se enmarca en un contexto de menores precios de los hidrocarburos y bajos márgenes de refino. Por su parte, Acciona Energía ganó 357 millones, un 32% menos, lastrada por los precios energéticos.
Las otras seis empresas que recortaron sus beneficios son Sacyr (-26%), seguido de Acciona (-22%), Rovi (-8%), Solaria (-17,6%), Naturgy (-4,3%) y Acerinox (-1%).