Publicado 19/06/2025 18:45

Acción contra el Hambre presenta un sistema con IA que detecta la inseguridad alimentaria antes de que ocurra

Acción contra el Hambre presenta un sistema pionero en Europa que detecta la inseguridad alimentaria antes de que ocurra.
Acción contra el Hambre presenta un sistema pionero en Europa que detecta la inseguridad alimentaria antes de que ocurra. - ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

MADRID 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

Acción contra el Hambre ha presentado un sistema pionero de alerta temprana que, mediante inteligencia artificial y análisis predictivo, permite detectar situaciones de riesgo alimentario antes de que ocurran.

El sistema se ha presentado en el evento 'Datos que alimentan: seguridad alimentaria en el marco de la protección social', organizado por Acción contra el Hambre, para abordar una de las crisis silenciosas más urgentes en España: la inseguridad alimentaria.

Esta herramienta, desarrollada en el marco de un programa piloto en la Comunidad de Madrid, combina empleabilidad, salud, tarjetas monedero y datos territoriales para fortalecer la protección social de personas en riesgo de exclusión.

Este programa se ha dirigido principalmente a personas en situación o riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid (han participado 250 personas) para fortalecer su protección social mediante intervenciones multisectoriales: acompañamiento personalizado, oferta de conocimientos, actividades y recursos que fomenten hábitos de vida saludables, mejoren habilidades sociales y aumenten las competencias laborales.

"Hemos desarrollado un innovador sistema de alerta temprana para la inseguridad alimentaria en la Comunidad de Madrid, basado en investigación social, digitalización y análisis predictivo. Este modelo, centrado en las personas y con enfoque de derechos, permite anticipar situaciones de riesgo alimentario mediante datos territoriales y económicos, promoviendo decisiones informadas y escalables por parte de actores públicos y privados", ha incidido el responsable de Acción Social en España en Acción contra el Hambre, Pablo Soriano.

El experto ha asegurado que el modelo, centrado en las personas y con enfoque de derechos, permite anticipar situaciones de riesgo alimentario mediante datos territoriales y económicos, promoviendo decisiones informadas y escalables por parte de actores públicos y privados.

El evento, en el que han participado especialistas en seguridad alimentaria, políticas públicas y derechos sociales de entidades como la agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Gasol Foundation Europa, Fundación FOESSA, el Área de Innovación Social de la Comunidad de Madrid y universidades, ha servido para abordar la situación de la seguridad alimentaria en España y la importancia de implementar políticas públicas que garanticen la protección social de los colectivos más vulnerables.

La jornada 'Datos que alimentan' ha puesto sobre la mesa la importancia de medir y la utilidad de un enfoque de derechos que sitúe el derecho a la alimentación en el centro de las políticas públicas con perspectiva social.

Contador