Publicado 10/04/2025 15:30

Familiares de víctimas aprobarán en mayo la reclamación que llevarán a UE por "discriminar" a más de 30.000 dependientes

Familiares de víctimas y colectivos sociales, agrupados por la Asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores.
Familiares de víctimas y colectivos sociales, agrupados por la Asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores. - EUROPA PRESS

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Familiares de víctimas y colectivos sociales, agrupados por la Asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores, han acordado este jueves constituir una comisión que redacte los hechos de "discriminación" que, según denuncian, sufrieron más de 30.000 personas en situación de dependencia durante la pandemia, en las residencias, centros de discapacidad y domicilios; y se han citado el próximo 21 de mayo para aprobar la reclamación colectiva que presentarán ante el Comité Europeo de Derechos Sociales.

Así lo han decidido este jueves en una reunión para definir las grandes líneas de trabajo colectivo y priorizar los hechos discriminatorios que quieren llevar a Europa porque consideran que violan la Carta Social Europea.

"Dar a conocer, priorizar cuál es la explicación de por qué se viola el derecho a la igualdad que establece la Carta Social Europea, el derecho a la sanidad que establece la Carta Social, derechos específicos para colectivos de menores, de dependientes, de ancianos", ha explicado el abogado Juan Carlos Rois, en declaraciones a Europa Press.

Asimismo, durante la reunión --en la que han participado familiares y profesionales como abogados, médicos o especialistas en sanidad--, los participantes han acordado constituir una comisión que traduzca a lenguaje popular los informes científicos que recojan la situación creada durante la pandemia en España y recopilar los elementos probatorios que demuestren la vulneración de derechos recogidos en la relación de hechos.

"Lo que estamos haciendo es, con gente que, o bien porque son familiares y tienen la vivencia, o bien porque son profesionales que tienen el conocimiento, estamos construyendo ese relato colectivo y vamos a constituir ahora una comisión de trabajo que va a redactar ese escrito y a presentar las pruebas", ha añadido Rois.

La comisión redactará la reclamación colectiva, que se remitirá después a los afectados para que puedan hacer sus aportaciones y el texto final se enviará al Comité Europeo de Derechos Sociales.

En el documento, no solo tendrán en cuenta los derechos vulnerados a las personas con dependencia que vivían en residencias en el momento de la pandemia sino también los de aquellas que vivían en domicilios, sus familiares y los trabajadores del sector.

"Nos queremos fijar en todo lo que supuso, tanto las residencias, como los trabajadores, como los familiares, como lo que pasó en los domicilios donde se confinó a ancianos o menores dependientes o distintas situaciones y queremos ver cómo todo eso ha incumplido la legislación europea", ha subrayado Rois.

Según ha añadido, la "estadística" de todo lo que ocurrió durante la pandemia "es enorme". "Los colectivos que hay aquí prácticamente reúnen a todos los colectivos afectados por la pandemia no solo en Madrid, hay otras comunidades donde también el trato fue escandaloso. No sólo ocurrió en Madrid el escándalo", ha zanjado.

Entre los hechos discriminatorios que se han esbozado durante el taller de este jueves, se han citado: la "orden de no enviar ambulancias a residencias", el "bloqueo de derivaciones" a hospitales o no enviar a profesionales sanitarios a las residencias, entre otros.

Contador