Publicado 15/09/2023 13:57

Injuve entrega los Premios Nacionales de Juventud a menores de 30 años que son referentes para el resto de jóvenes

Injuve entrega los Premios Nacionales de Juventud a menores de 30 años que son referentes para el resto de jóvenes
Injuve entrega los Premios Nacionales de Juventud a menores de 30 años que son referentes para el resto de jóvenes - INJUVE

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

El director general del Instituto de la Juventud (Injuve), David Veloso Larraz, ha entregado este viernes los Premios Nacionales de Juventud 2023 con los que este organismo reconoce cada año la trayectoria, el esfuerzo y el compromiso de aquellos jóvenes que han desarrollado una labor relevante en distintos ámbitos de la sociedad.

Veloso ha destacado el compromiso, el talento y la dedicación de los ganadores y ha agradecido su generosidad y solidaridad. "Son una referencia para el resto de las y los jóvenes. Este tipo de experiencias desmontan los mitos que sufre la juventud", ha asegurado.

En este sentido, ha señalado que la entrega de estos premios supone una "gran oportunidad para demostrar la labor que muchas y muchos jóvenes llevan a cabo en beneficio del bien común y que pocas veces es reconocida por la sociedad y por las instituciones".

Por otra parte, el director general del Injuve ha destacado que "la juventud ha sido un asunto prioritario" del Gobierno, "quedando refrendado en la inversión histórica en políticas públicas para mejorar la vida de los jóvenes, recogida en los Presupuestos Generales de 2022, o en la Estrategia de Juventud 2030".

Los Premios Nacionales de Juventud 2023 han concedido 5.000 euros a cada uno de los seis jóvenes menores de 30 años en seis categorías. En la de Compromiso social, ha resultado premiada Esther Pina Ortín que, con 24 años, ha creado la startup Secret Sound, dirigida a trabajar por una industria audiovisual completamente accesible e inclusiva para personas con problemas de audición y lenguaje.

En Cultura, ha resultado premiado Mario García Obrero que, a pesar de su juventud, ha publicado ya varios poemarios, entre los que destaca 'Cerezas sobre la muerte', XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven y publicado por La Bella Varsovia.

En la categoría de Medio Ambiente, el premio ha recaído en Lucía Casal Vázquez, joven ganadera de 19 años que ha apostado por el medio rural, dedicándose a la producción de vacuno de carne en la granja familiar, con un enfoque de sostenibilidad ambiental en su explotación. Realiza además una labor de divulgación en redes sociales para sensibilizar y concienciar a otros jóvenes sobre el respeto, la protección y la conservación del medio ambiente y el bienestar animal.

En Deporte, se ha reconocido a Carlos Sanz del Castillo quien ha estado vinculado desde niño al colectivo RivasSkate, fomentado entre los jóvenes una visión del skateboarding asociado a valores de solidaridad, respeto, empatía y responsabilidad. Además, en 2018 cofundó la asociación sin ánimo de lucro Madrid Outdoor Education (MOE), que a través de las actividades deportivas y de aventura busca promover el respeto y el cuidado del entorno y un aprendizaje de calidad para todos los jóvenes, especialmente de colectivos vulnerables.

En la categoría de Ciencia y Tecnología, el jurado ha premiado la labor de Inés Mármol Peguero por su brillante currículo como investigadora en biomedicina, especializada en la investigación de nuevas técnicas frente el cáncer colorrectal basadas en derivados del oro. A esto se suma su interés por la divulgación científica en periódicos, programas de radio y también a través de monólogos científicos, actividad esta última por la que ha recibido ya varios galardones y reconocimientos.

Por último, en Derechos Humanos ha sido galardonada Núria Vilà Coma por el desarrollo de diversos trabajos periodísticos relacionados con conflictos, desigualdades y derechos humanos en países como Afganistán, Ucrania, Líbano, Irak o República del Congo. Sus documentales defienden el feminismo, los derechos humanos y el antirracismo, destacando entre ellos el trabajo Yo si te creo, sobre la revictimización de las mujeres que sufren violencia de género cuando se atreven a denunciar.

El jurado también ha concedido una mención honorífica, sin dotación económica, a Ionut Antonio Acín Hernández, en la categoría de Compromiso Social, por su fuerza y entereza al continuar su vida de estudiante universitario y atleta tras sufrir dos enfermedades graves por las que ha perdido la audición y la visión; a María Isabel Puerto Fernández, en la categoría de Cultura, por su trabajo en el estudio del Patrimonio desde el punto de vista de las bellas artes; a Antoni Segui Villalonga, en la categoría de Medio Ambiente, por su labor como agricultor y ganadero en consonancia con las medidas del Pacto Verde Europeo; a Guillermo Gracia Núñez, en la categoría de Deporte, como miembro del equipo de natación de la Selección Española de personas con discapacidad intelectual; y a Miquel Sendra Ortola, en la categoría de Ciencia y Tecnología, por su trabajo en el desarrollo de métodos punteros para el estudio del corazón y del origen de enfermedades cardiacas congénitas.

Contador