MADRID 20 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) ha avisado de las "numerosas trabas" que dificultan el acceso al asilo de las personas migrantes, así como del "colapso" en el sistema de citas para realizar la solicitudes, y ha pedido a las instituciones que promuevan políticas de hospitalidad que ayuden a que las personas migrantes y refugiadas a desarrollar sus proyectos de vida con dignidad.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que se conmemora el 20 de junio, Servicio Jesuita a Migrantes ha señalado que las personas que quieren pedir protección no encuentran citas disponibles a través de los canales oficiales, lo que produce "situaciones de desprotección e irregularidad que desemboca en el riesgo de exclusión social".
Además, SJM ha manifestado que la reciente reforma del Reglamento de Extranjería establece que el tiempo transcurrido desde que las personas que solicitan asilo hasta la resolución de su expediente, "para la cual pueden pasar años, no computará como tiempo de estancia previa requerida para poder acceder a solicitar vías de regularización, como son las figuras de arraigo".
"Esta medida supone condenar a la irregularidad a estas personas, al mismo tiempo que mezcla dos ámbitos de distinta naturaleza como son extranjería y protección internacional con el objetivo de desincentivar la petición de asilo y paliar el colapso del sistema de refugio", ha señalado, para después urgir "una solución para las personas solicitantes que ya estaban en territorio español y que quedan desamparadas por la reforma".
También ha puesto el foco en "la escasa existencia de vías seguras y legales para quienes dejan su país de manera forzosa, por razones de persecución política, religiosa o sexual, conflictos armados, cambio climático, entre muchas otras". "Miles de personas cuyas vidas están en riesgo ponen aún más en riesgo su integridad física tratando de llegar a España en rutas marítimas mortíferas o en espacios fronterizos cada vez más hostiles y securitizados", ha subrayado.
SIN TIEMPO NI ASISTENCIA LEGAL
En este sentido, ha alertado de que el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) va a generar "situaciones de retornos acelerados en fronteras mediante la tramitación exprés de solicitudes de asilo sin el necesario tiempo ni asistencia legal para evaluar con detenimiento cada caso y cada perfil".
Asimismo, ha criticado que la Unión Europea "apuesta por medidas restrictivas y excluyentes, basadas en la securitización y la externalización de fronteras, en lugar de diseñar políticas que respeten la integridad y los derechos fundamentales de las personas con necesidad de protección".
Finalmente, SJM ha demandado facilitar las posibilidades para solicitar asilo en embajadas y consulados, fortalecer los programas de reasentamiento, e impulsar vías legales complementarias y adicionales, así como asegurar que los corredores humanitarios sean accesibles a aquellas personas en necesidad de protección internacional especialmente vulnerables o que no pueden acceder a las vías legales existentes.