Publicado 13/05/2025 17:27

La Fundación Sepla-Ayuda cumple 20 años de actividad con la movilización de más de siete millones de euros

La Fundación Sepla-Ayuda cumple 20 años de actividad con la movilización de más de siete millones de euros.
La Fundación Sepla-Ayuda cumple 20 años de actividad con la movilización de más de siete millones de euros. - SEPLA

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Sepla-Ayuda ha movilizado más de siete millones de euros a lo largo de sus 20 años de actividad, beneficiando a más de 4.000 personas mediante proyectos de acción directa, junto con miles de damnificados por catástrofes y emergencias.

Desde la creación de la organización, Sepla dona un 0,7% de las cuotas de sus afiliados a su misión, que este año se ha incrementado al 1%, según un comunicado.

En España, la fundación ha llevado a cabo iniciativas de recaudación de fondos para financiar proyectos de investigación contra el cáncer y VIH infantil, comedores sociales, campamentos solidaridad.

Además, ha colaborado en la cobertura de necesidades básicas durante la pandemia por Covid-19, en la Dana que sufrió la Región de Murcia en 2019 y, más recientemente, en la que asoló diversos municipios de la provincia de Valencia el pasado mes de octubre.

Precisamente, en la última Dana, Sepla activó una campaña específica de recaudación de fondos para contribuir, primero a la atención de las necesidades más básicas y de extracción de lodo, y después a la reconstrucción de las zonas afectadas.

Gracias a la especial aportación de Iberia y Vueling y a numerosas donaciones de pilotos, familiares y amigos, se recaudaron un total de 2,3 millones de euros.

"Me siento muy agradecido por todos los apoyos recibidos, y en especial por la confianza depositada en la Fundación por parte de todos y cada uno de los presidentes de Sepla. Seguiremos sumando voluntades para que nuestra actividad llegue aún más lejos", ha destacado el fundador y presidente de la Fundación Sepla-Ayuda, Vicente Alonso Fogué.

PRESENCIA INTERNACIONAL

En estas dos décadas, la organización también ha puesto en marcha diferentes proyectos de apoyo a colectivos vulnerables en países de Latinoamérica (Ecuador, Guatemala, Colombia, Cuba, Brasil) y África (Guinea Ecuatorial, Kenia, Marruecos), la mayoría en el ámbito de la educación, la salud, la alimentación, la atención a la infancia y a personas con necesidades especiales.

También se ha movilizado para conseguir ayuda humanitaria con la que paliar los efectos de destrucción de los terremotos de Ecuador, Haití, Siria y Turquía, y de la guerra en Ucrania.