Actualizado 17/04/2009 15:41

Las máquinas expendedoras del Ayuntamiento de Málaga tendrán que ofrecer hasta un 25% de productos de comercio justo

El Consistorio adquirirá 20 bicicletas eléctricas para funcionarios y personal laboral


MÁLAGA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga aprobó hoy incluir en los pliegos de condiciones para la explotación de las máquinas expendedoras de las dependencias municipales el requisito de ofrecer hasta un 25 por ciento de productos de comercio justo, como es el caso de café, infusiones y chocolate.

El concejal de Participación Ciudadana, Inmigración y Ayuda al Desarrollo, Julio Andrade, explicó en rueda de prensa que también se estudiará la introducción de productos de comercio justo, como es el caso de textil, artesanías, entre otros, en los pliegos de suministros.

A este respecto, Andrade recordó que en el pleno del mes de mayo del año pasado se aprobó que el Ayuntamiento de Málaga se adhiriera a los principios del comercio justo para "convertirse en una de las primeras ciudades españolas bajo la denominación de 'ciudad justa'".

El edil del PP manifestó que para la coordinación de la inclusión de este tipo de productos se creará una comisión técnica compuesta por todas las áreas que tengan la posibilidad de consumir este tipo de productos.

Así, informó de que también se aprobó la celebración el 9 de mayo del Día Internacional del Comercio Justo, en el que habrá degustaciones, expositores informativos, venta de productos, entre otras acciones.

Resaltó que el Ayuntamiento realizará campañas de sensibilización para que tanto los empresarios locales como los centros comerciales "de la mano de las ONG puedan poner en sus stands progresivamente productos de comercio justo para que los malagueños los conozcan".

BICICLETAS

Por otra parte, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga aprobó hoy un proyecto de la Agencia Municipal de la Energía para dotar al parque móvil que emplean los funcionarios y el personal laboral de 20 bicicletas eléctricas.

Este proyecto contará con un presupuesto de 35.899 euros, procedentes del crédito extraordinario con cargo al remanente líquido de la Tesorería para gastos generales de 2008 del Área de Sostenibilidad y Servicios Operativos.

Andrade resaltó que con este proyecto "se busca tener un entorno municipal más sostenible, con menos emisiones de dióxido de carbono y muy respetuoso con el medio ambiente".

Además, la junta de gobierno local también aprobó que se destinen 168.580 euros a otros proyectos de la Agencia Municipal de la Energía, entre los que se encuentran la elaboración de un plan activo de energía sostenible para la ciudad y una campaña de sensibilización para disminuir el consumo energético de Málaga, lo que, sumado al proyecto de las bicicletas eléctricas, hace un total de 204.480 euros.

TEJIDO COMERCIAL

Por otro lado, el edil del PP explicó que la junta de gobierno local aprobó también la convocatoria prevista para este año de ayuda para pequeñas y medianas empresas (pymes) del centro histórico, dentro del Programa de Iniciativa Urbana financiado por fondos europeos.

Andrade manifestó que las citadas ayudas son para el apoyo a comercios y a la creación de nuevas iniciativas empresariales en los entornos de Pozos Dulces-Nosquera, Beatas-Tomás de Cortázar y Dos Aceras-Madre de Dios.

En este sentido, resaltó que se trata de subvenciones a fondo perdido en régimen de concurrencia competitiva dentro de los límites establecidos en el presupuesto municipal, a pequeñas empresas situadas o que se van a implantar en las áreas de actuación citadas.

El concejal apuntó que el importe de esta convocatoria asciende a un total de 224.000 euros. Así, la cantidad máxima por ayuda será de un 70 por ciento de la inversión subvencionable, con un máximo de ayuda de 30.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) hasta el 13 de julio de 2009.