Publicado 10/02/2023 11:38

Más de 40.000 personas se benefician de las acciones de Fundación Cepsa en 2022 en el Campo de Gibraltar

Balance de las actividades de la Fundación Cepsa en el Campo de Gibraltar.
Balance de las actividades de la Fundación Cepsa en el Campo de Gibraltar. - FUNDACIÓN CEPSA

SAN ROQUE (CÁDIZ), 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

Fundación Cepsa, dentro de su objetivo de reforzar su responsabilidad voluntaria con la sociedad campogibraltareña impulsando iniciativas que ayudan a las personas, ha beneficiado a través de sus acciones en 2022 en el Campo de Gibraltar a un total de 40.125 personas, a pesar de las limitaciones impuestas todavía por la crisis sanitaria que ha obligado a la institución a modificar sus programas y adaptarlos a los protocolos de seguridad que exigía la Covid.

Según ha señalado en una nota, este número de campogibraltareños ha participado en 33 iniciativas que se pusieron en marcha el año pasado, enmarcadas en las tres líneas estratégicas de Fundación Cepsa: apoyo social, científico-educativo y medio ambiente. Para poder continuar con su labor de responsabilidad social, Fundación Cepsa ha invertido más de 574.492 euros en 2022.

Entre las acciones realizadas, según ha destacado los Premios al Valor Social, con una financiación de hasta 65.000 euros y en la que han sido premiadas seis entidades de la comarca, cuatro de ellas por presentar un proyecto relacionado con la transición ecológica.

Además, ha resaltado que un año más Fundación Cepsa ha seguido colaborando, entre otras acciones, con el desarrollo de los talleres de memoria en San Roque, de los que se han beneficiado unos 340 mayores, mientras que en Algeciras se ha respaldado el programa municipal de lucha contra la pobreza energética. Entre otras iniciativas, se ha dotado al litoral linense de material adaptado para el baño de personas con discapacidad física, en colaboración con el Ayuntamiento.

Estrella Blanco, responsable de Fundación Cepsa, ha destacado que "se sigue trabajando de la mano de administraciones e instituciones para ofrecer iniciativas de calidad que redunden en un beneficio para los vecinos con la educación y las acciones ambientales como eje central de la actividad, sin olvidar el apoyo social a los sectores más vulnerables de la sociedad campogibraltareña".

Fundación Cepsa ha destacado también que un año más se pudo llevar a cabo el programa de concienciación sobre los humedales en la Estación Ambiental Madrevieja con alumnos de sexto de Primaria y el programa de formación sobre el sector energético Campus de la Energía, ya con normalidad tras la pandemia, dirigido a alumnos de Secundaria y Bachillerato. Además, más de 130 alumnos universitarios participaron en las actividades puestas en marcha por la Cátedra Fundación Cepsa en la Universidad de Cádiz.

Además del proyecto de recuperación de lechuzas en el sur de España, que se lleva a cabo en la Estación Ambiental Madrevieja y que se realiza en colaboración con la Junta de Andalucía y la Unión Europea, con el que se han soltado diez ejemplares en 2022, se ha mantenido la colaboración con el Ayuntamiento de La Línea para recuperar y poner en valor el humedal Arroyo Negro en el municipio, protagonista de las Jornadas sobre la Biodiversidad en Andalucía que organizó Fundación Cepsa y en las que participaron un centenar de personas.

Igualmente, ha recordado que durante el año pasado también se desarrolló el programa 'SOS Caretta: Pescadores por la Biodiversidad' en colaboración con la asociación Hombre y Territorio, una iniciativa gracias a la cual se han rescatado 35 tortugas en las costas de Cádiz y Huelva. Además, ha sido reconocida Premio ODS 14 de Salvamento Marítimo en 2022.

Finalmente, ha señalado que actualmente, Fundación Cepsa afronta 2023 con el "mismo compromiso" con el Campo de Gibraltar, centrada este año en focalizar sus esfuerzos en desarrollar acciones de calidad enmarcadas en sus líneas estratégicas actuales.

Más información