Publicado 10/11/2023 19:00

La transición energética, elemento clave para avanzar hacia un modelo urbano sostenible según expertos

Presentación del informe de Forética 'Transición energética en las ciudades. Las palancas de cambio hacia la transformación', en el marco de la iniciativa 'Ciudades Sostenibles 2030'
Presentación del informe de Forética 'Transición energética en las ciudades. Las palancas de cambio hacia la transformación', en el marco de la iniciativa 'Ciudades Sostenibles 2030' - FERNANDO SAUCE/INFORMAGEN 665050225

   MADRID, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La transición energética es un elemento clave para avanzar hacia un modelo urbano sostenible según se desprende de las conclusiones del informe 'Transición energética en las ciudades. Las palancas de cambio hacia la transformación', presentado esta semana por Forética en el marco de la iniciativa 'Ciudades Sostenibles 2030'.

   El informe señala que, aunque ocupen un 3% del territorio global, las ciudades representan alrededor del 75% del uso final de energía y el 70% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. Dentro de las urbes, se consumen aproximante el 75% de los recursos naturales y se generan el 50% de los residuos globales.

   En este contexto, los expertos consideran que la colaboración público-privada en el entorno urbano es imprescindible para poder asegurar la evolución de las ciudades hacia entornos más saludables y sostenibles y destacan el papel de las empresas, que se encuentran en esa senda de transformación, liderando las nuevas estrategias de sostenibilidad urbana y de transición energética.

   El informe publicado por Forética aborda la transición energética desde cuatro puntos de vista diferentes: el energético, el de la construcción, el del urbanismo y el de la salud. Forética ha analizado también cuatro áreas clave donde las empresas y la administración pública pueden y deben actuar para avanzar en la transición energética en las ciudades: urbanismo, edificación, servicios urbanos y hábitos de vida y consumo.

   En este punto, recuerdan que la Unión Europea, ya se ha dado un primer gran paso hacia ese cambio energético pues en octubre de 2023 se aprobó la actualización de la nueva directiva sobre energías renovables. Su objetivo es aumentar el consumo de este tipo de energía hasta un 42,5% en el año 2030, con un intento de llegar al objetivo potencial de un 2,5% más, es decir, un 45% de consumo para 2030 de energías renovables.

   La iniciativa 'Ciudades Sostenibles 2030' está liderada por Forética y compuesta por un total de 16 empresas y entidades, encabezadas por CEMEX, ENGIE, Metrovacesa y Sanitas. En dicha iniciativa también participan Accenture, Adif, Amazon, Enagás, Ferrovial, Holcim, Iberdrola, Metro Ligero Oeste, Microsoft, Sacyr, Savills y Santander.