Actualizado 02/06/2025 18:03

Bailén (Jaén) transformará su juzgado de paz en la primera Oficina de Justicia Municipal en la provincia

El consejero José Antonio Nieto atiende a los periodistas.
El consejero José Antonio Nieto atiende a los periodistas. - JUNTA

BAILÉN (JAÉN), 2 (EUROPA PRESS)

Bailén (Jaén) acogerá el proyecto piloto en la provincia de Jaén para transformar su juzgado de paz en una Oficina de Justicia Municipal, conforme al nuevo modelo que fija la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, se ha reunido este lunes con el alcalde, Luis Mariano Camacho, y los operadores jurídicos de esta zona de la provincia para coordinar la puesta en marcha de esta oficina.

"Un salto de calidad", así ha definido el consejero la nueva Oficina de Justicia Municipal que podrá expedir certificados de antecedentes penales o últimas voluntades, prestará los servicios del Registro Civil, tramitará las solicitudes de Justicia Gratuita, ofrecerá asistencia a víctimas, realizará procesos de mediación para resolver conflictos sin tener que ir a juicio y permitirá declarar por videoconferencia en procedimientos seguidos en cualquier juzgado de España.

Se trata de competencias que evitarán desplazamientos de la ciudadanía de los profesionales a los juzgados de Linares (Jaén), partido judicial al que pertenece Bailén, o incluso a Jaén capital.

"Queremos una justicia de calidad en las capitales, pero también en las zonas rurales. Queremos acercar la justicia al ciudadano", ha dicho el consejero, que ha incidido en la sostenibilidad y humanización, dos de los ejes del Plan Estratégico de Justicia en Andalucía.

Esto implica que las nuevas oficinas de justicia se integrarán en el sistema de gestión procesal del resto de órganos judiciales para avanzar en la digitalización y, en el caso de Bailén, se va a poder ofrecer "hasta el 85 por ciento de los trámites que ahora se realizan en Linares".

El consejero ha explicado que la Ley contempla cuatro niveles de aplicación de estas nuevas oficinas, "desde el nivel más básico que es prácticamente como el modelo actual de juzgado de paz, hasta el nivel más alto" que es el que se pretende implantar en Bailén.

En toda Andalucía hay 85 partidos judiciales y 700 juzgados de Paz, cuya estructura data 1855, que se transformarán en oficinas de justicia municipales. Además, la Ley prevé la transformación de los juzgados unipersonales en tribunales de instancia, lo que implica que en Andalucía más del 82 por ciento de los partidos judiciales tienen que estar adaptados el 1 de julio.

En el caso de Jaén, todos sus partidos judiciales menos la capital que, como el resto, se adaptará a la Ley de Eficiencia en la tercera fase de aplicación, antes del 31 de diciembre.

"Es un reto. El Gobierno ha puesto en marcha esta Ley sin contar con las comunidades autónomas, sin diálogo y sin memoria económica. El ministro dice que será la revolución del sistema de justicia, pero la revolución del Sistema de Justicia la pagamos las comunidades", ha afirmado Nieto.

Bailén acogerá el proyecto piloto de estas nuevas oficinas de justicia municipales en Jaén, al igual que Adra en Almería, Palma del Río en Córdoba o Lepe en Huelva, "una por provincia", de tal forma que la experiencia se pueda "replicar posteriormente en otros municipios".

Al tener más de 7.000 habitantes, el personal de este órgano en Bailén está formado por funcionarios de la Administración de Justicia dependientes de la Junta, mientras que en los municipios más pequeños son funcionarios municipales.

Según ha explicado el consejero, la nueva estructura requiere unas instalaciones más amplias que las actuales para prestar los servicios que ya ejercen los juzgados de paz, así como las nuevas competencias previstas en la Ley de Eficiencia.

Nieto ha agradecido al alcalde su "interés y preocupación desde el primer momento" y el haberse ofrecido para acoger este nuevo modelo, lo que demuestra que "hay una voluntad activa para beneficiar a sus vecinos".

Por su parte, el alcalde de Bailén ha agradecido al consejero la acogida a su propuesta para desarrollar este proyecto, "el Gobierno de Juanma Moreno demuestra que escucha a los alcaldes y escucha a los vecinos". El regidor ha asegurado que una "gran parte de los asuntos de Linares provienen de Bailén, por lo que se va a evitar muchos desplazamientos a los ciudadanos".

Contador