SEVILLA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha desglosado este jueves durante su intervención en la comisión parlamentaria, las deducciones en la declaración del IRPF que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha desde 2019, incluidas las nuevas ventajas para 2022, de cara a "mitigar el efecto brutal de la inflación en las familias y que puedan hacer frente con menos inquietud a la complicada situación ante la que nos encontramos".
"Desde la Junta de Andalucía ayudamos a las familias para afrontar los gastos que supone la vuelta al colegio", ha asegurado España en respuesta a la pregunta formulada por la diputada de Vox Cristina Jiménez relativa a la desgravación autonómica del IRPF en las rentas medias para gastos educativos.
Así, España ha desgranado las ayudas por deducciones en el IRPF, destinadas a aliviar a las familias andaluzas ante los gastos educativos durante el periodo escolar y especialmente en la vuelta al colegio, tales como la deducción autonómica del 15% por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas, informáticas o de ambas simultáneamente, con un máximo de 150 euros anuales por cada hijo.
En la misma línea, España ha enfatizado el interés de la Junta en ayudar a las familias con diversas iniciativas, tales como el programa de gratuidad de los libros de texto en toda la etapa obligatoria en centros públicos y concertados, "lo que representa una bombona de oxígeno para las familias ante la subida de precios por la inflación, y que en la mayoría del resto de comunidades autónomas no está implantado".
Asimismo, ha recordado las seis bajadas de impuestos llevadas a cabo desde el ejecutivo andaluz de Juanma Moreno, y que dejan "925 millones de euros anualmente en el bolsillo de los andaluces, tanto de rentas medias como de las rentas más bajas", a lo que ha añadido que "el Gobierno andaluz seguirá estudiando posibles medidas fiscales dentro de sus competencias, de una manera más selectiva y atendiendo a las familias con rentas bajas y medias".
España ha resaltado también el conjunto de deducciones personales en el IRPF que pueden aplicarse en rentas de hasta 30.000 euros, lo que, ha recordado la consejera, "supone el 80% de los contribuyentes", como la desgravación de 200 euros por familia numerosa y de 400 euros si pertenece a la categoría especial; 200 euros por nacimiento de hijo o adopción y de 400 euros si el municipio en el que se reside tiene menos de 3.000 habitantes. Esto es importante en Andalucía porque, en palabras de la consejera, "422 municipios andaluces tienen menos de 3.000 habitantes y el total de nuestros pueblos asciende a 785, por lo que esta medida favorece a más de la mitad".
España ha incidido, además, en que los distintos programas de ayudas a las familias superan los 800 millones, "que representan una ayuda media por familia de casi 733 euros, un aumento del 36% respecto al año 2018".
Asimismo ha añadido que "desde el Gobierno de la Junta no sólo bajamos los impuestos para apoyar a las familias, sino que hemos incrementado el presupuesto en Educación en un 35% desde 2018, lo que supone 2.200 millones de euros más, para llegar a más andaluces y hacer nuestras políticas de ayudas más extensivas".