SEVILLA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad en Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo ha sido galardonado en la XXXV edición de los Premios Avedis Donabedian a la Calidad, en la categoría de proyectos de mejora de la calidad en atención integrada, por su labor en la prevención, asistencia urgente y rehabilitación integral de las secuelas del trauma grave con un abordaje multidisciplinar.
La categoría en la que el plan andaluz ha recibido el premio, patrocinada por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), reconoce aquellas iniciativas que buscan mejorar la coordinación y continuidad de la atención entre diferentes niveles asistenciales y sectores sanitario, social y comunitario, según detalla la Consejería en una nota.
La entrega de los premios se celebró ayer 9 de abril en el Auditorio L'illa de Barcelona, en una ceremonia a la que asistieron el director del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad, José Antonio Expósito Tirado, y representantes de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y del Servicio Andaluz de Salud, que impulsan el plan en la comunidad autónoma.
El citado plan contiene tres líneas estratégicas: de promoción de salud y prevención de accidentes; de atención al trauma grave y de rehabilitación integral, y atención a las secuelas.
En la primera línea se plantean acciones dirigidas a profundizar en el conocimiento de los factores de riesgo que pueden favorecer la presentación de un accidente, y actuaciones para aumentar la concienciación social de la importancia de adoptar medidas que nos lleven a reducirlos.
Para aquellos casos en los que no se ha conseguido prevenir el accidente, las otras dos líneas estratégicas proponen acciones para realizar una atención sanitaria de calidad a aquellos pacientes con trauma grave y que requieran tratamiento y rehabilitación de las secuelas ocasionadas por accidentes.
PREMIOS AVEDIS DONABEDIAN A LA CALIDAD LA FUNDACIÓN
Avedis Donabedian, en colaboración con una serie de patrocinadores, creó en 1989 los Premios Avedis Donabedian a la Calidad en instituciones sanitarias, con el objetivo de reconocer diferentes aspectos de la calidad de los centros y marcar las tendencias de desarrollo futuro de las distintas áreas.
El primero en ver la luz fue el Premio a la mejor Memoria de una institución sanitaria y social, y tuvo tan buena acogida por parte de los profesionales del sector, que en 1993 se crearon los Premios Avedis Donabedian a la Calidad.
Estos galardones nacieron para que aquellas instituciones que tenían un plan de calidad como camino hacia la excelencia y que podían demostrar los resultados conseguidos en términos de mejora de la asistencia y satisfacción de los usuarios pudieran dar a conocer su labor y recibir un merecido reconocimiento.
Cada año, un comité de evaluación compuesto por especialistas independientes revisa las candidaturas y el jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio, otorga los premios en un acto que reúne a autoridades y profesionales del sector.
Entre las categorías de estos premios figuran la de salud mental y adicciones, sociedades científicas, hospitales, responsabilidad social, atención primaria, atención sociosanitaria y a las personas con dependencia, integración asistencial, atención en el ámbito social, integración social de personas en riesgo de exclusión, entre otras.