Publicado 12/03/2025 18:16

Bruselas.- Sumar denuncia que Bruselas cede ante la ultraderecha al avalar el modelo Meloni de externalizar centros de deportación

Archivo - La eurodiputada, Estrella Galán, y el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ofrecen una rueda de prensa en la sede de Sumar, a 9 de junio de 2024, en Madrid (España).
Archivo - La eurodiputada, Estrella Galán, y el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ofrecen una rueda de prensa en la sede de Sumar, a 9 de junio de 2024, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

MADRID 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

Sumar ha tachado de "inaceptable" que la Comisión Europea dé encaje legal a la externalizacion de centros de deportación en terceros países y denuncia que Bruselas "entrega" así las políticas migratorias a la extrema derecha.

Así lo ha trasladado la formación ante la posición de la Comisión, que ofrece a los gobiernos europeos el marco para replicar el modelo del Gobierno italiano de Georgia Meloni de fomentar centros de deportación a terceros países, si bien establece una línea roja para que ningún migrante sea trasladado a esas instalaciones fuera de la Unión Europea hasta que se haya dictado una orden definitiva de expulsión.

Para Sumar, esta propuesta busca en realidad "aumentar el número de expulsiones forzadas" y avalar la creación de campos de deportación en terceros países, "eufemísticamente llamados "return hubs", a los que enviar a las personas migrantes y solicitantes de asilo.

En un comunicado, la formación tilda este modelo de "cruel" porque "subcontrata" a terceros países para que puedan encerrar durante meses e incluso años a personas racializadas, migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas.

Alerta de que también es "inoperativa" e "ineficiente" por el "coste desproporcionado de las expulsiones frente a medidas de inclusión social y regularización", aparte de ser "anacrónica" al obviar las aportaciones positivas que tiene las migraciones.

Por tanto, Sumar ha reprochado que este modelo atenta contra los valores fundacionales de la UE y la Carta Europea de Derechos Humanos.

La eurodiputada de Sumar, Estrella Galán, ha recriminado que el despliegue de estos centros supondrá cruzar "un nuevo límite" en la UE. "Deportar personas a prisiones en terceros países, privándolas de sus derechos, ha sido el proyecto de la extrema derecha durante años. Este plan de deportación y detención masiva viola el derecho de la UE e internacional, ignorando nuestra historia como europeos", ha asegurado.

Finalmente, ha urgido a la UE a abandonar "este sistema inhumano y garantizar vías legales, seguras y una acogida digna para quienes necesitan protección". "Este es el lado correcto de la historia, no el suyo", ha sentenciado.

Contador

Leer más acerca de: