La Diputación de Gipuzkoa y la editorial Elkar traducen y reeditan la biografía de Anton Abadia

Diputación de Gipuzkoa y la editorial Elkar traducen y reeditan la biografía de Anton Abadia
Diputación de Gipuzkoa y la editorial Elkar traducen y reeditan la biografía de Anton Abadia - DFG
Publicado: lunes, 9 junio 2025 12:02

Se ha traducido al euskera y al francés el libro 'Abbadie. El sabio y su tiempo', publicado por Iñigo Sagarzazu Altuna en 1997

SAN SEBASTIÁN, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la editorial Elkar han traducido y reeditado la biografía que escribió Iñigo Sagarzazu Altuna (Hondarribia 1963¡2004) sobre Anton Abadia, dentro del programa organizado para conmemorar la 25 edición del premio Abadia Saria.

Así, se ha traducido al euskera y al francés el libro que el investigador y artista hondarribiarra escribió sobre el geógrafo, lingüista y euskaltzale, y han querido reconocer así la "calidad" del trabajo realizado por Sagarzazu.

Iñigo Sagarzazu publicó en 1997 bajo el título 'Abbadie. El sabio y su tiempo' la biografía de Abadia, en castellano, tras diez años de investigación. También estuvo mucho tiempo preparando un audiovisual de ficción, que llegó a rodarse en 1988 en el mismo palacio de Abadia, en Hendaia, pero quedó inacabado por diversos problemas.

Sagarzazu falleció en 2004 y tanto la maqueta como las imágenes del libro se perdieron. Tras un laborioso trabajo de recuperación, en 2019 se reeditó en una pequeña edición. Ahora, estando ya agotadas las ediciones anteriores, la Diputación y la editorial Elkar lo han reeditado en colaboración y, gracias a esta labor conjunta, el libro se publica por primera vez en euskera y francés.

La directora foral de Igualdad Lingüística, Garbiñe Mendizabal, en rueda de prensa, ha señalado que en esta 25 edición, además de dar mayor importancia institucional al propio premio, la Diputación Foral ha querido "recuperar y dar a conocer la historia de Anton Abadia y su polifacética contribución".

"Queríamos traer al siglo XXI el trabajo realizado en su trayectoria vital, porque conjugó la innovación y el euskera, las tradiciones y las nuevas fronteras inexploradas. Porque utilizaba en gran medida los mismos instrumentos y valores que tenemos en activo hoy en día, en el esfuerzo de revitalizar la lengua", ha añadido.

Mendizabal ha destacado que "la bella obra del investigador de Hondarribia ha perpetuado a un personaje que podía haber quedado oculto" y, por ello, ha tenido palabras de "reconocimiento y agradecimiento" en memoria del autor. También para su familia, por "el esfuerzo realizado a lo largo de los años para mantener viva la llama" del libro.

"Esta es una biografía de Antoine Abbadie rigurosa, actualizada y muy, muy atractiva. Frente a la imagen de aquel sabio inevitablemente un tanto acartonada que nos ha legado el paso del tiempo, Iñigo Sagarzazu nos acerca al Abbadie de carne y hueso. Ese es quizá el principal secreto de este libro", ha valorado, por su parte, el editor Martin Anso.

La traducción al euskera de la obra de Sagarzazu ha sido realizada por Zuriñe Barrere, mientras que la francesa ha corrido a cargo de Céline Escorrou, ambas traductoras de Tisa.

25 EDICIÓN DEL PREMIO ABADIA

Anton Abadia (1810-1897) fue geógrafo, astrónomo, lingüista, etnógrafo y experto en diversos campos. Según han destacado desde la institución foral, "le interesó lo lejano, y tuvo como eje de su vida el descubrimiento de los orígenes del Nilo, pero sin olvidar lo cercano; prueba de ello es su fundamental labor de promoción del euskera".

El premio Abadia Saria, impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha reconocido desde su puesta en marcha en 1996 la actuación de personas o asociaciones que han destacado por su labor en favor de la normalización del euskera.

Para conmemorar la 25 edición, además, este año la Diputación ha organizado programaciones y actividades especiales. Para completar este programa, en un acto que tendrá lugar el próximo día 19 en Eibar, Gure Zirkua recibirá el premio Abadia Saria 2025 por su aportación innovadora al euskera "a través del ocio y la diversión".

Contador