El Gobierno de Barakaldo recoge en su plan de legislatura 81 proyectos prioritarios para "responder a los retos"

Jon Andoni Uria, Amaia del Campo y Carlos Fernández
Jon Andoni Uria, Amaia del Campo y Carlos Fernández - AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 15:58

Se plantea revisar el PGOU, aumentar la oferta de alquiler, un Plan de Prevención del Suicidio o la creación de zonas de bajas emisiones

BILBAO, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, integrado por PNV y PSE-EE, ha presentado este viernes el documento de compromisos de legislatura, que recoge 81 actuaciones prioritarias para "responder a los retos y las oportunidades de futuro de la ciudad" vizcaína.

El proyecto, con el lema 'Beti Barakaldo!', ha sido presentado este viernes por la alcaldesa, Amaia del Campo, junto al portavoz del PNV y concejal de Gestión de Obras y Servicios para los Barrios y la Ciudad, Jon Andoni Uria, y el segundo teniente de alcalde y portavoz de PSE-EE, Carlos Fernández.

En palabras de la alcaldesa, "este es el nuevo contrato que firmamos con la ciudadanía. Nuestros compromisos para llevar a cabo hasta 2027 para que Barakaldo siga avanzando en esa segunda gran transformación social y urbana que está viviendo. Son proyectos con la persona en el centro, que dan protagonismo a los barrios, que creemos que despiertan ilusión y ayudarán a crear esa ciudad en la que vivir y trabajar que todos y todas buscamos".

El documento se ha colgado en la web municipal, en el apartado de Gobierno Abierto, para que pueda ser consultado por los vecinos de Barakaldo y recoge "los principales hitos" que el equipo de gobierno se ha marcado como prioritarios, aunque "no quiere decir que estos proyectos vayan a ser los únicos que vamos a llevar a cabo", ha precisado la alcaldesa.

Así, ha asegurado que, al margen del Plan de Gobierno, se aprovecharán "todas las oportunidades de continuar mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas". En este sentido, ha explicado que el año pasado 110 proyectos se completaron fuera del Plan de Mandato.

'Beti Barakaldo!' está divido en nueve ejes de trabajo que recogen 81 proyectos y actuaciones que el equipo de gobierno se compromete a realizar en los próximos años. Todos ellos, ha destacado el equipo de Gobierno, "tienen como gran objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar de las y los barakaldeses, y responden a los grandes retos y oportunidades de la ciudad que aparecen recogidas en la Agenda Urbana y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

Las acciones se enmarcan en un modelo de desarrollo "sostenible e integrador", que tiene en cuenta las necesidades actuales, pero "también de las del futuro" y muchas de ellas "han nacido de la escucha activa y los procesos de participación ciudadana" que desarrolla el Ayuntamiento.

En concreto, los cuatro ejes establecidos son Alcaldía, Gobierno Abierto, Turismo e Innovación; Acción Social e Igualdad; Empleo, Comercio e Innovación; Cohesión Social y Gestión de la Diversidad; Desarrollo Sostenible y Medio Natural; Gestión de Obras y Servicios para los Barrios y la Ciudad; Cultura, Educación, Deporte, Euskera y Juventud; Seguridad Ciudadana; y Vivienda Planificación y Gestión Urbanística.

En cada uno de los ejes se definen proyectos concretos con una descripción detallada en la que se especifica el objetivo de la iniciativa y los beneficios que se considera que traería a la ciudad.

El Plan recoge "los principales retos" que se enfrentarán durante los próximos cuatro años para, en palabras de Carlos Fernández, "seguir impulsando un Barakaldo más social, más verde y sostenible, más seguro y más habitable".

Entre las líneas de trabajo, ha destacado la revisión del Plan General de Ordenación Urbana para diseñar "la segunda gran transformación de la ciudad", el incremento de la oferta de pisos en alquiler, la recuperación natural de la ribera de los ríos y arroyos como el Castaños y Galindo o la planificación de las infraestructuras verdes.

La protección de niños y adolescentes, el I Plan Municipal de Prevención del Suicidio, un nuevo modelo de la Policía Local "más cercano" o impulsar una nueva ubicación para la comisaría son otras de las propuestas.

El plan contempla actuaciones como "habilitar lenguaje claro con la ciudadanía", la elaboración del Plan de Accesibilidad Integral, el nuevo servicio 'Zu eta Biok' de acompañamiento a personas en situación de soledad y fragilidad social, la creación del Consejo y la Casa de la Mujer y el proyecto Barakaldo Ciudad Laboratorio.

El apoyo a la seguridad de los establecimientos de comercio, hostelería y servicios, el plan de la Infancia y Adolescencia, potenciar la actividad de USOA, la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones y del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el Plan de Acción para la Calidad del Ambiente Sonoro, nuevos accesos mecánicos, cubrición de frontones y juegos infantiles y creación de zonas de aparcamiento también se incluyen en el documento.

Otros de los objetivos que se persiguen es un nuevo espacio cultural en Beurko-Bagatza, el Abono Deportivo Joven, instalación de nuevas cámaras de seguridad, incremento de la nueva oferta de vivienda en alquiler, o la regeneración urbana de Burtzeña y Lutxana.

"Nos comprometemos a desarrollar un conjunto de medidas que buscan satisfacer de la manera más adecuada las necesidades de la ciudadanía barakaldesa dotando de nuevos servicios a los barrios, mejorando la sostenibilidad de nuestra ciudad, apoyando a las personas que peor lo están pasando, apoyando a los jóvenes y pensando en las personas más mayores. En definitiva, a que nuestra ciudad siga avanzando", ha subrayado Uria.

RENDICIÓN DE CUENTAS

A lo largo de los tres próximos años, los barakaldesas que lo deseen tendrán la oportunidad de conocer la evolución de estos 81 proyectos prioritarios, ya que se ofrecerá a través de la web una rendición de cuentas periódica detallando la evolución y, en el caso de que alguno no puede finalmente desarrollarse, se ofrecerá información detallada sobre los motivos.

Desde el equipo de Gobierno han señalado que Barakaldo ha sido "de los primeros municipios en instaurar esta metodología de trabajo propia de Gobierno Abierto, lo que es en sí mismo un ejercicio claro de transparencia".

Del Campo ha asegurado que el Ejecutivo local tiene "muy claro que nuestro deber es ofrecer una rendición de cuentas con nuestros vecinos y vecinas para que sepan cómo se está invirtiendo su dinero, cómo se están desarrollando los proyectos".

El Plan de Gobierno de la pasada legislatura, denominado 'Aurrera, Barakaldo!', alcanzó el 97,68% de los proyectos finalizados o en ejecución.

Leer más acerca de: