Gobierno Vasco dice que "no va alimentar la polémica" sobre la inmigración porque "los ciudadanos nos piden acuerdo"

La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena - GOBIERNO VASCO
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 13:34

Ubarretxena cree que "es momento de bajar los decibelios" y pide "responsabilidad y herramientas" para afrontar el reto demográfico

BILBAO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha asegurado este jueves que el Ejecutivo autonómico "no va alimentar la polémica" en materia de inmigración porque "los ciudadanos nos piden a los que estamos en política que busquemos el acuerdo".

Ubarretxena se ha referido así, en una entrevista concedida a ETB1, recogida por Europa Press, a la polémica generada entre los socios del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, tras las declaraciones y posiciones en torno a la cuestión migratoria.

Así, ha afirmado que es "más favorable a construir puentes que a derribarlos" y que, tanto las palabras como los actos del Gobierno Vasco "van a ser positivos", ya que el Ejecutivo "es un gobierno de actos, porque los actos muestran más lo que estamos haciendo que las palabras".

"No voy a entrar en polémicas, porque, además, creo que los ciudadanos nos piden a los que estamos en política que busquemos el acuerdo entre nosotros, que abandonemos las disputas y encontremos soluciones a los retos que tenemos encima de la mesa. Nosotros estamos trabajando en ello con ahínco y así vamos a seguir, no vamos a alimentar la polémica", ha insistido.

En este sentido, ha considerado que el reto demográfico es "un tema serio que ha venido para quedarse", y que no solo se limita a Euskadi, sino que también se da tanto en el Estado español como en el resto de Europa.

HERRAMIENTAS

En su opinión, dicho reto requiere afrontarlo "con responsabilidad y con herramientas, porque necesitamos herramientas para hacerlo bien, porque ya hemos visto qué efectos ha tenido el reto de la migración en otros países de Europa".

"El fenómeno de la migración quizás ha llegado un poco más tarde a nosotros, y Euskadi tiene un sistema de integración que debemos mantener con distintos elementos", ha indicado.

En este sentido, ha destacado que el programa de gobierno del Gobierno Vasco recoge varios artículos del Pacto Social Vasco para la Migración, como los que definen "los derechos de las personas migrantes, cómo se les debe atender teniendo en cuenta esos derechos, o mantener una colaboración con organizaciones internacionales y países para posibilitar una colaboración con sus países de procedencia para poder hacer contratos y la migración sea de otra manera en los casos que es posible".

Por ello, ha insistido en que Euskadi "necesita herramientas" para hacer frente al fenómenos de la inmigración. "Nosotros queremos afrontarlo bien, con seriedad y haciendo las cosas bien -ha añadido-, y para eso necesitamos herramientas, derecho a decidir y más capacidad, y para eso estamos trabajando".

La portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que las personas migrantes que llegan a Euskadi "no vienen por gusto", sino porque, "normalmente, no se pueden quedar en su país", por lo que migran "en busca de una vida mejor".

"Debemos darles oportunidades, y una oportunidad es ofrecerles trabajo, para lo que necesitamos más herramientas. En busca de la integración, debemos ofrecer oportunidades a esas personas para que de verdad hagan un camino, tengan una familia y saquen adelante su vida en Euskadi junto a nosotros", ha explicado.

En este sentido, ha destacado que Euskadi tiene "una amplia trayectoria" en acoger a personas migrantes que ya ha demostrado durante muchos años, y que "nadie puede poner en duda el trabajo que se ha hecho y se está haciendo en Euskadi".

"Es un ejercicio de memoria -ha dicho-, y, más allá de las palabras, vamos a poner encima de la mesa cuáles han sido las actos de Euskadi y del Gobierno, porque, solo teniendo en cuenta los actos, las palabras no son necesarias".

CENTRO DE ARANA

Por otro lado, María Ubarretxena ha considerado que existe "un choque de modelos" entre los gobiernos vasco y central respecto al centro de refugiados en la antigua clínica Arana de Viutoria-Gasteiz.

"Euskadi tiene un modelo de atención especial y diferente en el que los centros son más pequeños de tamaño y la atención es más personalizada. El centro que se propone es muy grande y choca con nuestro enfoque y modelo de centros. Eso es lo que está encima de la mesa, sobre todo el modelo", ha reiterado.

Además, y ante el anuncio del PP de una recogida de firmas en la capital alavesa contra el centro de Arana, la portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que "el tema es muy serio y hay que tomarlo con responsabilidad".

En su opinión, el reto en Euskadi es "muy grande con esta cuestión", por lo que ha pedido contar "con los recursos y la responsabilidad de todos".

"Creo que es momento de bajar los decibelios, trabajar con seriedad y todos echemos una mano en este gran reto de futuro que tiene Euskadi. Ante un reto así, lo que nos piden los ciudadanos es colaboración y acuerdo, y el Gobierno Vasco está en ese camino y no va a salir de él", ha asegurado.

Contador