Se desarrollarán en el malecón de Zarautz, la marisma de Bakio, el meandro de Astegieta, la ría de Bilbao y la bahía de Txingudi
VITORIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha la iniciativa Kaia para desplegar cinco proyectos "demostradores de adaptación climática", con una inversión de 27,5 millones de euros en el territorio. En concreto, se desarrollarán en el malecón de Zarautz, la marisma de Bakio, el meandro de Astegieta en Vitoria-Gasteiz, la ría de Bilbao y la bahía de Txingudi.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sosteniblidad, Mikel Jauregi, ha informado al Consejo Gobierno de este martes, que se ha celebrado esta semana en el Valle Salado de Añana con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, sobre esta "iniciativa pionera" en materia de adaptación del territorio a los impactos del cambio climático, que supondrá una movilización de fondos de 27,5 millones de euros.
Se trata del despliegue de cinco proyectos demostradores de adaptación al cambio climático. Para ello, se ha configurado una mesa de coordinación interdepartamental denominada KAIA (Klima Aldaketaren InpaktuA), coordinada por la Dirección de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático a través de la sociedad pública Ihobe, en la que participan la Agencia Vasca del Agua-URA, la Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, Euskalmet y, en esta fase, el apoyo técnico de Azti.
"La vocación de esta mesa es incorporar a los agentes necesarios, tanto públicos como privados, para ejecutar con éxito los proyectos demostradores y su replicabilidad en otros lugares", ha subrayado el consejero Jauregi.
La principal función de la mesa KAIA es impulsar el diseño, definición e implantación de estos proyectos demostradores. Entre los cinco configurados en su primera etapa, se encuentra la adaptación en el frente costero de Zarautz, con un plazo de 2025 a diciembre de 2028 y un presupuesto estimado de 4,5 millones.
En él se contempla la remodelación de la zona de Narros-Munoa, análisis del contorno antirreflejante de carretera y contradique, posible remodelación de los accesos playa en la zona oeste y mejora ambiental del sistema dunar, así como la monitorización de los efectos de la intervención.
Para 'Bakio, marisma urbana y bosque inundable', se trabajará en el proyecto de adaptación al cambio climático en el río Estepona, con un plazo de 2025 a diciembre 2026 y un presupuesto estimado de 3,05 millones.
En el proyecto 'Txingudi resiliente', con un plazo de 2025 a diciembre de 2028 y 10,5 millones de presupuesto, se contampla la ampliación de la marisma de San Lorenzo, retirada de equipamiento deportivo y conexión con la marisma de San Lorenzo, estudio de alternativas en el barrio de Mendelu, estudio de ampliación de marisma de Jaizubia, así como la monitorización de los efectos de la intervención.
'Astegieta, recuperando la naturaleza' se centrará en la recuperación del meandro artificializado de Astegieta, en Vitoria-Gasteiz, y reducción de la inundabilidad, con un plazo de 2025 a diciembre 2028 y presupuesto estimado de 4,1 millones.
El quinto proyecto es el de la Ría de Bilbao, donde se pretende generar "una gobernanza compleja" y abordar con mayor conocimiento los impactos del cambio climático en la ría y analizar con todos los agentes las medidas que se adopten a medio y largo plazo, y "mientras se trabaja en una adaptación incremental al cambio climático en zonas concretas a corto plazo, soluciones basadas en la naturaleza en punta Kaiku y punta Zorroza". En este caso, el plazo previsto es de 2025 a diciembre 2030 y el presupuesto de 5,9 millones.
"Todos estos proyectos, además de incrementar la resiliencia del territorio, supondrán una mejora sustancial en la calidad de vida de la población y en la mejora de la biodiversidad de las zonas regeneradas", ha remarcado Mikel Jauregi.
Así, ha incidido en que la naturalización de espacios, tanto terrestres como acuáticos, incrementará su capacidad de absorción de CO2, cuestión clave para conseguir la neutralidad climática de Euskadi para el año 2050 o antes, tal y como se recoge en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático.
Desde el Ejecutivo han valorado que el informe anual de la Misión de Adaptación, publicado en abril por la Unión Europea, "destaca a Euskadi como modelo de referencia en adaptación al cambio climático y subraya que su enfoque es replicable y un ejemplo para otras regiones europeas".
Este reconocimiento, han añadido, "se basa en la capacidad de Euskadi para anticipar y gestionar los riesgos climáticos mediante una planificación avanzada, la colaboración interinstitucional y la implementación de soluciones innovadoras en los ámbitos local y regional".
Para el consejero, "el éxito o el fracaso de la acción climática dependerá de la capacidad de promover proyectos demostradores ambiciosos" como presentados y que buscan implantar una batería de soluciones integradas de adaptación al cambio climático en Euskadi, a través de actuaciones que permitan "anticiparse a los riesgos e incrementar la resiliencia al cambio climático", desarrollar intervenciones de colaboración público-privada, implicando a todos los agentes en el proceso, y demostrar que la inversión en adaptación es rentable y que estos proyectos se pueden replicar tanto dentro como fuera de Euskadi, lo que se traduce en una oportunidad de negocio para el tejido empresarial".
FINANCIACIÓN
Las actuaciones de Zarautz y Bakio están parcialmente financiadas por el proyecto europeo LIFE IP Urban Klima 2050. Algunas de las actuaciones de Txingudi están, igualmente, financiadas en parte por el proyecto europeo Horizon Regions4Climate y por Fondos Next.
El Gobierno Vasco está buscando ahora posibilidades de financiación para las partidas que faltan en los proyectos de Zarautz, Bakio y Txingudi, así como para la puesta en marcha de los proyectos de Bilbao y Astegieta.
Por ello, esta misma semana el viceconsejero de Medio Ambiente, Josu Bilbao, y el director de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático, Adolfo Uriarte, se desplazarán a Niza para mantener una reunión bilateral con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y abordar las posibilidades de atraer financiación para estos cinco proyectos demostradores.