La 'Gran Campaña de Recogida' del Banco de Alimentos de Álava se celebrará el 24 y 25 de noviembre

Presentación d ela recogida del Banco de Alimentos de Araba
Presentación d ela recogida del Banco de Alimentos de Araba - FUNDACIÓN VITAL
Publicado: lunes, 20 noviembre 2023 19:18

El objetivo es lograr 40.000 kilos de alimentos, 140.000 euros en bonos de supermercados y 75.000 euros en donaciones directas

VITORIA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Banco de Alimentos de Araba y la Fundación Vital han presentado la undécima edición de la 'Gran Campaña de Recogida', que tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en un total de 83 establecimientos de
Vitoria-Gasteiz, con "el objetivo de conseguir 40.000 kilos de productos alimenticios, 140.000 euros en bonos de supermercados y 75.000 euros en donaciones directas.

Según ha explicado sus organizadores, en esta edición la campaña se propone aumentar la compra de bonos-comida que "permita mantener la entrega de productos básicos, adquirir otros de larga duración y complementar las provisiones procedentes de otras donaciones".

Asimismo, se busca también sensibilizar y movilizar a la población sobre "el escenario actual de pobreza que se vive en nuestro país a causa de las secuelas de la crisis sanitaria y la actual económica", además de hacer un llamamiento a la sociedad para que sigan colaborando con los Bancos de Alimentos.

El Banco de Alimentos de Araba necesita cubrir las necesidades básicas alimenticias y de higiene de los niños de dos años, para lo que "se deberían recoger 4.000 unidades de pañales, 16.700 de potitos de fruta y 5.700 paquetes de galletas, leche y cereales, con un valor en torno a los 72.600 euros; y artículos de higiene femenina, por 36.000 euros".

En la actualidad, el Banco de Alimentos de Araba solo reparte una ayuda para la alimentación, "ante la imposibilidad de cubrir todas las necesidades alimentarias".

PRECARIEDAD

"Desde hace tiempo, nuestro estado económico es más precario, debido a la subida del coste de alimentos y a la importante reducción de los excedentes que se recogen, con lo que no se puede mantener la bolsa básica que se entregaba al colectivo de personas beneficiarias", han lamentado sus representantes.

Por ello, ha realizado un llamamiento a la solidaridad ciudadana para poder facilitar a las personas necesitadas "una dieta mejorada, similar a la de 2022, con la inclusión de alimentos proteínicos".

En la actualidad el Banco atiende a 1.396 familias, a través de las entidades de reparto, que suponen 3.624 adultos y 129 niños; y a otras 362 personas mediante entidades de consumo; básicamente comedores y colectivos, en unos lotes que, como han denunciado, "no cubren las necesidades de las personas beneficiarias".

El Banco de Alimentos ha explicado que se repartieron 1.925.850 kilos de comida durante el pasado año 2022 y que el objetivo de este año es alcanzar el 1.850.000 kilos de alimentos.

25 ANIVERSARIO

La Casa del Cordón acogerá este martes un manifiesto de apoyo a la organización con la lectura de un documento a cargo del presidente del Banco de Alimentos de Araba, Daniel Fernández; junto con la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa; la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; el diputado general de Álava, Ramiro González; y el presidente de Fundación Vital, Jon Urresti.

El acto recordará los 25 años de existencia del Banco de Alimentos de Araba y la labor de su voluntariado en el reparto de alimentos entre las personas más necesitadas, distribuyendo todo lo que se le dona procedente de excedentes de empresas, supermercados o campañas en tiendas y centros comerciales, ya sea en forma de comida o de dinero para adquirirla.

Leer más acerca de: