BCC y las instituciones trabajan ya en la inauguración que tendrá tres fases, para el barrio, institucional y social
SAN SEBASTIÁN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las obras de construcción del futuro Gastronomy Open Ecosystem (GOe) de San Sebastián, un centro que estará dedicado al conocimiento y la innovación en gastronomía y alimentación, afrontan su etapa final y se prevé su puesta en funcionamiento en otoño, según ha explicado el director del Basque Culinary Center (BCC) de la capital guipuzcoana, Joxe Mari Aizega.
Aizea se ha referido en estos términos durante la visita institucional que ha tenido lugar este lunes a las obras y en la que han tomado parte, entre otros, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo.
El director del BCC ha afirmado que "GOe es una realidad, cada vez más evidente y tangible". Así, ha avanzado que el nuevo centro abrirá sus puertas "en octubre con actividades relacionadas con formación especializada, investigación e innovación gastronómica, programas de apoyo a emprendedores y emprendedoras, así como con un amplio programa de actividades para la ciudadanía".
Aizega ha indicado que el plan de construcción se está cumpliendo "estrictamente" y las obras "van en plazo". Además, ha recordado que el GOe es "un proyecto estratégico" para Euskadi, que contará con ocho cocinas, diez laboratorios, sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un espacio de creatividad, un estudio de producción audiovisual, dos espacios de co-working con una extensión total de mil metros cuadrados, espacios para empresas, aulas y cocinas, polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, un restaurante de experimentación y testeo, y una cantina. Ha destacado que es un "ejemplo de colaboración interinstitucional".
En este sentido, ha apuntado que BCC y las instituciones ya trabajan en la inauguración de este centro que se desarrollará en tres fases, una dedicada al barrio y la ciudad, la segunda institucional y la tercera social, para la comunidad gastronómica.
Por su parte, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha apuntado que el nuevo edificio será "un hito arquitectónico, un nuevo referente arquitectónico" en la ciudad, que es ya "un referente en gastronomía", pero que para seguir siéndolo requiere de "nuevas iniciativas". Así, ha defendido que el GOe es "un proeycto de futuro que nos va a ayudar" en ese reto.
También ha señalado que las obras del nuevo edificio conllevarán "notables mejoras urbanas en el entorno, con la incorporación de un ascensor que salve la altura con la parte superior del parque de Zemoria, así como con la rehabilitación de la Casa de Cultura de Okendo, cuyo proyecto está trabajando ya el Ayuntamiento y que será una realidad en los próximos meses".
Todo ello va a suponer, según el alcalde, "una mejora clara que beneficiará al barrio de Gros, que contará con mejores equipamientos y zonas urbanas de mayor calidad".
Por otra parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza Larrañaga, ha afirmado que en momentos de "incertidumbre" como los actuales, se requiere de proyectos como éste que "generen confianza" y ha destacado que el Territorio histórico está realizando "apuestas innovadoras" que ya se están materializando y que están orientadas a fortalecer "los sectores económicos que garantizarán los puestos de trabajo y la actividad económica" en las próximas décadas.
Finalmente, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha puesto en valor la "colaboración público-privada", así como la "singularidad, sostenibilidad y paisajismo" del GOe.
Además, ha señalado que "la línea de la innovación e investigación que desarrollamos en el Gobierno Vasco con EDA Drinks & Wine Campus y que pronto multiplicará GOe para la promoción de una alimentación saludable y sostenible, va a suponer más actividad económica, empleo juvenil especializado y una referencia internacional de Euskadi en el sector internacional alimentario".
OBRAS
Tras la finalización de la estructura del edificio los trabajos se centran ahora en el interior del mismo con el cierre de instalaciones, particiones y acabados, y en el exterior, ejecución de las cubiertas ajardinadas y de la fachada.
En paralelo, de manera paulatina, se abordará la última fase, que incluye la terminación completa del edificio, tanto por el exterior como por el interior, incluyendo todas las instalaciones y acabados.
El edificio ha sido diseñado por el estudio Bjarke Ingels Group (BIG) y ejecutado por Construcciones Amenabar. GOe-Gastronomy Open Ecosystem, es un proyecto liderado por BCC en una estrategia compartida y apoyada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Diputación foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.